Me sorprenden seguir encontrando gente que piensa que el comercio electrónico es un mina de oro, la ignorancia hace creer que basta dar una patada a una piedra y salen los billetes.
Antes de nada hay que darse cuenta que además de que se trata de un negocio como otro, para lo cual hay que tener unos conocimientos mínimos del sector y productos o servicios a vender, hay que trasladar muchas técnicas del marketing tradicional al marketing online donde más de uno acaba perdiéndose por el camino.
Vamos a ver algunos conceptos y “palabros” raros que espero te sirvan de reflexión para saber cómo mejorar tu tienda online y cómo afrontar un negocio basado en el e-commerce.
1-Target
Es el público objetivo al que nos vamos a dirigir, si nuestro ecommerce ofrece maquillaje de fiesta, el principal target será chicas jóvenes, pero ¿por qué solo chicas? Para llevar a cabo un plan estratégico es más importante saber hacia dónde nos dirigimos que desde donde partimos.
2-CMS
Las iniciales corresponden a Content Management System, no es ni más ni menos que el gestor de contenidos, como por ejemplo Prestashop o Magento. Debes aprender a manejarlo como los cubiertos para comer.
3-Tiempo
Es uno de los recursos que más vas a necesitar, no pienses que esto va de poner una tienda online y quedarte en el sofá viendo como vende sola, quizás el artículo grandes errores al iniciarse en la venta online te abra los ojos.
4-Showrooming
Es lo que toda la vida se ha llamado “golismear”, y es lo que harán tus competidores y tus usuarios antes de decidirse a comprar. El usuario antes de la compra suele investigar e informarse antes de realizar una compra, y si no quieres entrar en guerra de precios, céntrate en la persuasión. Seguro que como tu tienda online hay otras miles, tratar de ofrecer un valor añadido y hazte diferenciar entre el resto.
5-SEO
Se trata de posicionar tu sitio web en las primeras posiciones de Google cuando tus clientes están buscando los productos o servicios que ofreces. Es una de las inversiones de promoción más solicitadas por su alta rentabilidad a medio-largo plazo, pero un buen servicio de posicionamiento web puede ser un fuerte inversión si el sector está saturado o presenta una fuerte competencia, por lo que quizás debas reflexionar sobre otras estrategias que te den visibilidad.
6-SEM
Se trata de otra opción de promoción, donde los buscadores y otras plataformas te ofrecen la posibilidad de mostrar tu anuncio dónde sólo pagas por cada visita que te llegue. El máximo exponente en este tema es Google AdWords. Si acompañas esta estrategia con la de posicionamiento web SEO ambas se verán reforzadas y tendrás un mayor conocimiento del mercado.
7-CPC
El “CPC” será una de las palabrejas con las que tendrás que lidiar día a día si decides invertir en SEM. El “CPC” es el Coste Por Clic que pagarás por la visita a tu web a través de tu anuncio.
8-UX
Uxer eXperience, algo que hay que tener muy en cuenta, pues de la experiencia de compra del consumidor hará que compre, vuelva y/o recomiende tu sitio web. Pon las cosas claras y fáciles.
9-CRO
Las siglas corresponden a Conversion Rate Optimization, que hace referencia a la optimización de la tasa de conversión, es decir que aumente el número de compras, o el importe medio del carrito por cada visita a la tienda online.
10-ROI
El más importante, no te enamores de los proyectos, puedes tener fe, pero hasta la fe debe tener un límite cuando se trata de negocios y el ROI es el que debe guiar la viabilidad de un proyecto empresarial. El ROI (Return of investment), es el Retorno de la Inversión, es decir, la viabilidad del proyecto si por cada 2 euros que invierto me vienen al menos otros 2, o mejor, si cada 6.000 que invierto me vienen 8.000. Si un negocio tiene un ROI cercano y testeado, se quitan los miedos a seguir invirtiendo, pero ten en cuenta que la realidad en Internet cambia constantemente a gran velocidad y lo que hoy vemos quizás mañana será diferente.
Con estos 10 conceptos ecommerce ya tienes un acercamiento y reflexión que es espero te haya ayudado.