BLOG

2 sencillas acciones para reducir la tasa de rebote

¿Tienes una web corporativa, un blog, un escaparate online o hasta tu propio e-commerce y te interesa mejorar tu posicionamiento web? Son muchos los factores que contribuyen a mejorar tu visibilidad en buscadores, y cada vez se hace más necesarios hacer hincapié en los criterios de optimización de tu sitio web, dónde el WPO cada vez se hace más necesario para mejorar el ranking.

Algunos dicen que para mejorar el SEO lo mejor es no hacer nada, es decir, simplemente céntrate en tu página web, optimizándola lo máximo posible y deja la tarea de “SEO off Page” que vendrá sola si lo haces bien.

Mejorar la tasa de rebote

Pues bien, en este post me gustaría centrarme en uno de esos criterios que ayudan a mejorar tu “SEO on page”, se trata de trabajar bien el diseño web responsive  y ofrecer al usuario un buen arsenal de artículos relacionados bien segmentados al contenido que estén viendo en ese momento, ya sea un artículo, un producto o un servicio similar al que en ese momento estén viendo y por el que hayan llegado a tu página desde una búsqueda que aporte conversión.

En la actualidad el uso de gestores de contenidos se ha extendido de forma masiva a la mayoría de los sitios web, ya sean blog, web corporativas, o tiendas online. Por esto es de lo más simple añadir a tu sitio web la versión responsive y además buscar un buen Plugin o componente que te ayude a incluir la opción de mostrar artículos relacionados sobre lo que están viendo en ese momento.

Por la propia experiencia se ha demostrado que la Tasa de Rebote de un sitio web puede reducirse hasta un 50% si lo haces bien, porque no solo se trata de incluir estas mejoras a tu sitio web y ya está. Si no tienes una buena segmentación o estructura de contenidos o productos en tu sitio la tasa de rebote no será tan distinta. Asegúrate de crear una buena arquitectura de contenidos en tu sitio y selecciona los contenidos con buen criterio incluyéndolos en las categorías correspondientes, o los productos en las familias de productos correspondientes. Sobre en e-commerce frecuentemente se comete el error de un mismo producto mostrarlo en varias categorías sin fijar bien cuál es la categoría por defecto que debe contener ese producto.

Con todo esto, si sigues estos consejos básicos de optimización en cualquiera de tus sitios web, el efecto conseguido con Google será que posiblemente te tenga en mayor estima, aunque ya sabes sólo es uno de los muchos criterios por los que Google nos evalúa cada vez más y por tanto sólo queda seguir mejorando lo que tenemos todo lo posible.

Autor
José Luis Gil
Socio-Consultor

¿Te han surgido dudas?

Contactar