BLOG

4 buenas prácticas a tener en cuenta antes de enviar un mailing

Internet está repleto de posibles clientes que están esperando que los encuentres o encontrarte. Para una marca contar con una buena estrategia de email marketing o mailing es fundamental pues puede convertir en clientes potenciales a lo que antes eran simples suscriptores. Pero como cualquier otra estrategia de Marketing Digital, el mailing debe desarrollarse de forma adecuada para que genere conversión y no a la inversa. A continuación veremos 4 trucos o buenas prácticas a tener en cuenta antes de enviar un mailing y que pueden suponer el éxito de una campaña.

¿Qué es el mailing?

Muchos tal vez lo tenéis claro, porque ya lo estáis llevando a cabo, pero para aquellos que no lo conozcan el mailing es una estrategia del marketing digital, como su propio nombre indica se realiza a través del email y consiste en enviar a nuestros clientes correos electrónicos puntuales con las novedades de la empresa, promociones o descuentos con el simple objetivo de aumentar las ventas y fidelizar a nuestros clientes. Es parecido al ya conocido “buzoneo” donde las marcas se encargan de llenar nuestros buzones de casa de publicidad con sus mejores ofertas con la diferencia de que en este caso la información se recibirá de forma on-line y las ofertas están disponibles en la página web en el mismo momento que recibimos el correo electrónico, ¡mucho más rápido!.

[bctt tweet=”Esta técnica también conocida como email-marketing es una de las de más bajo coste para la marca y se consigue generar presencia de forma inmediata #socialmedia #mailing” username=””]

¿Cómo crear una campaña de mailing exitosa?

Una vez que tenemos claro que es el mailing es hora de ponernos manos a la obra. Seguramente hayas escuchado muchos aspectos a tener en cuenta para generar uno y que este tenga una gran repercusión, es decir que la conversión a compradores sea alta, pero lo que estamos a punto de contarte son las 4 prácticas insustituibles que debes contemplar antes de enviar tu primer mailing.

1 Elige una herramienta de mailing fiable

Aunque sea demasiado tentador realizar este proceso de la manera tradicional, a través de tu correo electrónico, si lo haces estarás cometiendo un error fatal, ya que el servidor de tu correo electrónico no soportará un envío masivo a un número tan elevado de cuentas de correo y tus usuarios no recibirán la newsletter. Para evitar que esto ocurra lo primero que tienes que hacer es encontrar la herramienta online de envío de mailing que más encaja con tus necesidades y una vez encontrada podrás comenzar a indagar en esta. No te dejes guiar por su precio, pues aunque inviertas algo más en esta plataforma, la calidad se verá reforzada.

Nosotros podemos aconsejarte algunas como: Mailrelay o MailChimp, está última una de las más populares gracias a su fácil dominio y su bajo coste.

[bctt tweet=”Una de las ventajas de usar #MailChimp es qué es gratuito hasta los 2000 suscriptores.” username=””]

2 Céntrate en el asunto

Cuando ya tienes instalada tu herramienta y has comenzado con la campaña de mailing, lo primero que deberás completar será el: asunto. Así es también lo primero a lo que el cliente se enfrenta al recibir el mailing. El asunto es “vital” pues puede ser decisivo a la hora de abrir el email o mandarlo a la papelera. Por ello debemos pensar muy bien qué queremos transmitir y cómo queremos expresarlo.

El objetivo principal del asunto es que quien reciba el mensaje lo abra inmediatamente, antes de decidir desecharlo. Algunos de las estrategias que se pueden seguir para formular el asunto idóneo son:

  • Basarnos en el principio del call to action puede ser muy ventajoso, la llamada a la acción para que el usuario haga algo, esto puede funcionar ya que genera en el lector un sentimiento de actuación.
  • Si además de despertar en el usuario una nueva sensación el asunto tiene un carácter de urgencia, es más probable que el usuario se sienta tentado a abrir el email nada más recibirlo.
  • Incluye números o cifras, estas incrementarán las posibilidades de que el usuario abra y lea el contenido de tu email.
  • Otra opción son los emoticonos, hoy en día gracias a las Redes Sociales todos estamos en contacto diario con los caracteres y nos despiertan una grata simpatía, incluir emoticonos relacionados con nuestro email puede servir de ayuda para que nuestros remitentes decidan abrir el email.
  • Si descartas el carácter urgente, nunca está de más crear un ápice de misterio, de este modo despertará la curiosidad del lector que no podrá aguantar la necesidad de conocer que  oculta el correo recibido.
  • Por último, aunque lleves a cabo esta estrategia, no debes olvidar incluir en el título el tema de lo que trata el mailing enviado.

3 Envía contenido que fidelice a tus clientes

¿Y cómo se hace esto? te estarás preguntando, teniendo las ideas claras. No es necesario crear contenido a todas horas para poder enviar cuantos más mailing mejor, aquí de lo que se trata es de que los mailing sean enviados de forma periódica y que el contenido que reciba el usuario sea de calidad y útil. Algo que un usuario no perdona nunca es el contenido “vacío” llamamos así al tipo de contenido que no específica nada concreto y que deja al receptor igual que antes de recibir el correo electrónico, este hecho desembocará en que el usuario abandone la suscripción a los mailing mensuales. Por ello, si no tienes el contenido suficiente para mandar un mailing semanal puedes hacerlo cada quince días o de forma mensual, de este modo lo estarás haciendo de forma periódica, el usuario no se agobiará y el contenido será válido y beneficioso. No olvides nunca que lo que se pretende con un mailing es fidelizar a tus clientes.

4 Cuéntalo de forma rápida y eficaz

Estamos en la última fase, el usuario ha recibido el mail, el asunto le ha parecido tan interesante que lo ha abierto y se encuentra con el contenido de calidad que comentábamos en el apartado anterior. Ahora es el momento de aprender cómo adaptar todo el contenido que tienes pensado en el email, ya que esto no es un artículo de Blog y debes ser breve y conciso. Las claves para redactar un mailing de calidad, al final te las dará la práctica pero para empezar puedes seguir estos consejos:

  • Lee y escribe varias veces el contenido que quieres exponer y en cada revisión intenta ser conciso.
  • Utiliza en un porcentaje igualitario texto e imágenes, estas últimas son muy importantes y llaman más la atención del lector.
  • Utiliza títulos de diferentes tamaños y colores, esto le resultará más dinámico y atractivo al lector.
  • Si tu newsletter va hablar de los artículos de tu blog, puedes incluir las imágenes de cabecera y de forma muy breve un resumen de lo que trata ese artículo, dejando lugar a la imaginación para que el usuario decida pinchar y viajar hasta los artículos del Blog.
  • Tanto si tus newsletter contienen ofertas o son solo informativas, para todas, introduce los enlaces tanto en el texto como en las imágenes, pues es más probable que nuestro lector acabe navegando hasta la oferta a través del medio gráfico que has insertado en tu mailing.

[bctt tweet=”Las imágenes benefician el #mailing, pero deben utilizarse con moderación.” username=””]

Como decíamos al comienzo de este artículo son muchos los aspectos que existen alrededor de cómo generar un mailing de calidad, pero estas 4 prácticas son esenciales para fidelizar a tus clientes. Ya puedes comenzar a crear tus campañas de email marketing y si quieres puedes contarnos si te están funcionando estos consejos.

Autor
Paloma Izquierdo
Social Media Manager

¿Te han surgido dudas?

Contactar