BLOG

Cómo hacer felicitaciones de Navidad estilo jersey navideño

Cómo hacer felicitaciones de Navidad originalesYa se van oyendo los cascabeles de Rudolf y el resto de renos, es hora de preparar tus felicitaciones de navidad para enviar a tus amigos y clientes

¿Todavía no has preparado tus felicitaciones de navidad? Pues aquí tienes un tutorial en el que, paso a paso, te enseñamos cómo hacer felicitaciones de Navidad originales al estilo de los típicos jerseys navideños.

Esta inspiración parte de un diseño muy creativo visto en WeTransfer estos días, el cual nos ha animado a preparar nuestra propia postal navideña y crear este tutorial para que tú mismo puedas hacer la tuya.

Llega la navidad y es hora de sacar ese típico jersey navideño tejido por la abuela. Si no tienes el tuyo aquí te dejamos unos pasos a seguir para crear uno con ayuda de Illustrator y Photoshop.

Felicitación Jersey Navideño

Para empezar deberemos abrir un nuevo proyecto de Illustrator y fijar el tamaño de nuestra mesa de trabajo. Puedes elegir las medidas que quieras pero en este caso nuestra postal navideña tendrá unas medidas de 1600 x 990px

Lo siguiente que haremos será abrir el fichero dentro del pack que hemos dejado al final de esta entrada llamado “elemento.ai” (este archivo es simplemente una forma de V que simula la puntada más básica de un jersey).

Creación del mosaico para el jersey navideño

Posicionamos este elemento en la esquina superior izquierda de nuestra mesa de trabajo  y a continuación presionando “Alt+⇧” pinchamos sobre esta forma y la desplazamos hacia la derecha (al presionar “⇧” moveremos la pieza perfectamente en horizontal) hasta que haya una pequeña separación entre ambas piezas.

tutorial-felicitacion-navidad-paso1

A continuación presionamos “Ctrl+D” para repetir este paso hasta que rellenemos la primera fila de nuestra mesa de trabajo. El siguiente paso será seleccionar todos los elementos y agruparlos presionando “Ctrl+G”. Una vez agrupados volvemos a presionar “Alt+⇧” pero esta vez pinchamos y arrastramos hacia abajo. De nuevo presionamos “Ctrl+D” para repetir este último paso hasta rellenar toda nuestra mesa de trabajo.

tutorial-felicitacion-navidad-paso2

Puedes repetir cualquier paso anterior modificando la distancia entre elementos hasta dar con aquella sensación de entretejido que más te guste.

Formas en la felicitación navideña

Una vez tengamos nuestro mosaico listo es hora de desagrupar todo. Para ello seleccionamos todas las filas, hacemos click derecho sobre cualquiera de ellas y seleccionamos “Desagrupar”.

tutorial-felicitacion-navidad-paso3

De esta forma podremos seleccionar cada elemento de forma individual para cambiar su color. Una vez hecho seleccionamos aquella forma que queramos tejer en nuestro mosaico de puntadas y lo posicionamos en el lugar donde queramos que aparezca. El siguiente paso será usar esta imagen como plantilla, para ello la enviamos a la última capa (click derecho “Organizar”->”Enviar detrás”), buscamos la capa en nuestro panel de capas y la bloqueamos para que no se nos mueva si fallamos a la hora de seleccionar algún elemento del mosaico.

En la siguiente imagen podemos observar la diferencia entre tener la forma que queremos “tejer” por encima del mosaico y detrás de él.

tutorial-felicitacion-navidad-paso4

Es hora de ir seleccionando los elementos en V que se encuentran dentro de la forma que hemos establecido como plantilla y modificar su color. Es recomendable colores que contrasten entre si para en todo momento ver de forma clara la silueta que llevamos creada. Puedes seleccionar múltiples formas presionando ⇧+click  o incluso pinchar en los huecos entre elementos y arrastrar para seleccionar una mayor cantidad (por eso es importante haber bloqueado nuestra plantilla).

tutorial-felicitacion-navidad-paso5

Si tenemos algún elemento que se repita en horizontal o vertical sería una pérdida de tiempo seleccionar elemento por elemento hasta rellenar el patrón. En este caso crearemos la forma básica de ese patrón y al igual que en los primeros pasos, los duplicamos desplazándolos con “Alt+⇧” y repetimos la acción con “Ctrl+D”. Recuerda que siempre puedes hacer uso de las guías para que al desplazar el patrón éste coincida con el resto de elementos.

En la siguiente imagen hemos resaltado en verde la única parte del patrón que necesitaríamos para repetir en horizontal.

tutorial-felicitacion-navidad-paso6

Añadir complementos al jersey

Para finalizar nuestra felicitación de navidad añadiremos en el centro un trozo de tela bordado y sujetado por dos botones. Recuerda que todo este material está incluido en el archivo que tenemos listo para descarga al final de esta entrada.

En este punto pasamos de Illustrator a Photoshop y creamos un nuevo espacio de trabajo con el mismo tamaño que hayamos elegido en Illustrator. Seleccionamos y copiamos todo el contenido de nuestra mesa de trabajo en Illustrator y lo pegamos en Photoshop. Una vez pegado podremos escalar el diseño por fuera de los límites de la mesa de trabajo para que no se note el inicio del mosaico.

Importamos el botón y el trozo de tela que hemos incluido en la descarga y los posicionamos de la forma que más nos guste. A continuación, para dar un efecto de profundidad sería conveniente añadir tanto a los botones como al trozo de tela una sutil sombra paralela. Para ello seleccionamos la capa correspondiente, hacemos click en “fx” y seleccionamos sombra paralela. En la ventana que nos aparecerá podremos jugar con los valores de “Distancia”, “Extensión” y “Tamaño”. En nuestro caso hemos configurado: Distancia 0px, Extensión 0px y Tamaño 6px.

tutorial-felicitacion-navidad-paso7

Una vez tenemos nuestro trozo de tela y los botones posicionados solo nos quedaría añadir un texto dentro del trozo de tela. La tipografía que vamos a utilizar también está incluida en el material de descarga (“embroide.ttf”). Esta tipografía tiene un estilo de punto de cruz el cual encajará perfectamente dentro de nuestro diseño.

Simplemente la instalamos, nos vamos a Photoshop, añadimos el texto que queramos, le asignamos la tipografía anterior, el color que queramos y listo. Ya tenemos nuestra propia felicitación de navidad con estilo jersey.

tutorial-felicitacion-navidad-paso8

Aquí te dejamos todo el material necesario para ponertelo fácil y que tú mismo, con ayuda de este tutorial, puedas realizar tus felicitaciones de Navidad estilo jersey navideño.

[sociallocker id=”1790″]Haz click para descargar[/sociallocker]

Esperamos que te haya gustado y te ayude a dar un toque original a las postales navideñas este año.

¡Felices Fiestas!

Autor

¿Te han surgido dudas?

Contactar