BLOG

[infografía] ¿Cómo compran online los usuarios en España?

A la hora de afrontar un proyecto e-commerce, ya sea una tienda online de apoyo a un negocio físico o toda una plataforma de comercio electrónico entorno a una visión empresarial mucho más ambiciosa es necesario conocer a ese buyer persona (perfil de la persona a la que nos dirigimos como comprador), pero quizás no sea necesario ahondar de forma tan profunda  y partir de generalidades de nuestra realidad.

Con los datos que vamos a ver a continuación podemos tener una idea más clara sobre la realidad de los usuarios de Internet en España y sus compras online. Lo mejor del estudio es que se ha realizado con usuarios españoles, que aunque parezca mentira cambia mucho la idiosincrasia de un usuario americano a un español, y digo americano porque la mayoría de estudios que vemos sobre el comercio electrónico basan sus datos en muestreos recogidos al otro lado del charco.

Uno de los errores típicos que cometemos los humanos es el proyectarnos en los demás y pensar que como yo pienso y actúo así el resto lo hará igual, y ya te aviso que eso es un error, pues cada usuario tiene un nivel distinto de manejo y destreza con Internet, unas experiencias diferentes frente a las tiendas online y ni que decir tiene que unas necesidades u otras diferente conforme subimos en la pirámide de Maslow. Por eso es importante partir siempre de un estudio basado en datos reales y no de sensaciones o pensamientos propios.

El estudio se ha realizado con 770 residentes en España mayores de 18 años durante Septiembre de 2016, donde un 51,69% son hombres y un 48,31% mujeres.

Vamos con la infografía a modo resumen que he preparado con los datos que a mi parecer pueden ser los más relevantes para agencias de marketing online como nosotros y para los propietarios que hay al frente de un e-commerce:

Estudio de compras online en España 2016

Compras online realizadas

Viendo los datos vemos que más de la mitad de los usuarios compran de forma asidua en Internet y continua la tendencia de los últimos años de seguir creciendo.

Quizás hace unos años sí que los usuarios eran más reacios a comprar por Internet, y las pocas compras que se hacían eran a los grandes portales de venta y market places más o menos especializados en un tipo de productos o sector, pero poco a poco “la tarta” se va haciendo más grande por el volumen de ventas online realizadas y se va repartiendo entre más dejando hueco a los e-commerces que surgen y tienen la calidad notable para aguantar lo suficiente sin “ahogarse” vendiendo sin ganar, pues lo fácil es vender, lo difícil es vender ganando dinero.

¿La Moda y el e-commerce?

Cuando compramos moda online cada uno va buscando una cosa, pero la calidad sigue siendo, al igual que en el mundo offline, un factor clave. Otro factor importante es la experiencia del usuario durante el proceso de compra, algo que quizás en el mundo offline no somos consciente, pero piensa en un dependiente que te atienda con un tono de voz apagado y con lentitud, te desesperaría.

En los últimos años tiendas generalistas como Zalando y compañía han conseguido muchos seguidores y quizás han arrastrado a compradores de otros e-commerces, además ha sabido leer muy bien qué productos son los que necesitaba la gente y por qué hasta entonces no era tan fácil econtrar tiendas online que te “regalaran” el cambio de tallas en sus productos sin costes algunos, además de ir incluso a recogértelo a tu propia casa u oficina.

La vorágine consumista en la que estamos inmersos también favorece que se siga comprando ropa solo por el hecho de que “te has cansado” de lo mismo.

Infografía resumida e-commerce 2016

Infografía estudio ecommerce

Conclusiones del e-commerce y la moda

Las reflexiones siempre son particulares pues parten de la interpretación de cada persona y la ponderación que le podamos dar a los datos y afirmaciones que se presentan, pero si de alguna forma os pueden ayudar aquí van algunas.

Como marca de moda

Has podido comprobar que la marca es importante, pues continua trabajando la marca, y si todavía no lo has hecho quizás tengas que pararte a pensarlo. Dejando a un lado la marca y la calidad final del producto, debes centrarte en la experiencia de compra del usuario en tu sitio web y negociar muy bien los gastos logísticos.

Si tus productos se encuentran entre los porcentajes bajos no decaigas el 3% de algunos millones sigue siendo mucho público potencial.

Además de tus distribuidores y sitio web oficial, plantearte el dejar ver tus productos por Amazon, Privalia, Zalando,… el que mejor encaje con tu sector y producto.

Como propietario de una tienda online multiproducto

En tu caso quizás los grandes Market Places te quiten negocio pero siempre puedes diferenciarte con una campaña distinta.

Puedes tomar nota del tipo de productos que más compran online y no te olvides de lo de la experiencia de usuario a la hora de comprar, pónselo fácil a ese cliente que quiere pagar.

Como agencia de Marketing Online

Aquí nos tenemos que centrar en 3 puntos clave, trabajar la marca con una buena campaña de comunicación, trabajar la experiencia de usuario durante el proceso de compra y trabajar muy bien las comunicaciones y difusión de las campañas para las fechas señaladas como Rebajas o Black Friday.

 

Como siempre espero que os halla ayudado de alguna forma este artículo y ya sabéis que podéis contar con Synergy para ayudaros con vuestro proyecto e-commerce o de comunicación online.

Autor
José Blas Blázquez
Socio-Consultor

¿Te han surgido dudas?

Contactar