Durante este artículo vamos a ver una serie de conceptos que nos ayudaran a tener claro en que redes sociales debemos tener presencia si queremos realizar una buena campaña de marketing en redes sociales.
Conoceremos algunas ideas y conceptos sobre algunas de las redes sociales más importantes como Facebook, Twitter y Google+. No podemos dejar de nombrar otras redes sociales que cada vez cuentan con mayor número de usuarios y de relevancia como Pinterest, Instagram y Linkedin, esta última utilizada más a nivel profesional.
Antes de crear un perfil en una red social, debemos tener muy claro que:
Si creamos un perfil en una red social y al cabo de dos días vamos a dejar el perfil abandonado y sin actividad, eso sería como un día no abrir nuestro negocio o tener nuestra tienda sucia y descuidada.
Facebook para empresas:
Lo primero que debemos tener claro es que Facebook no solamente es una red social donde compartir fotos y comentarios con nuestros amigos. Es la red social más utilizada y nos ofrece una infinidad de opciones y herramientas para su uso.
Como empresa las acciones principales que podemos realizar en Facebook son:
- Crear una página en Facebook: El mayor de los errores que cometen las empresas es crear un perfil personal en vez de una página. Para nuestra empresa utilizaremos siempre una página ya que tendremos acceso a estadísticas y otras opciones más.
- Identificar y analizar a tus posibles clientes: Los usuarios comparten en Facebook su identidad real, sus gustos, aficiones, etc. Por lo tanto podremos segmentar nuestros anuncios en función de datos demográficos, personales, estilos de vida, de empleo y de formación académica.
- Publicar contenidos: Los contenidos que vamos a publicar deben ser textos breves, con imágenes simples pero que sean directas y emocionales para que los usuarios se animen a interactuar. También debemos responder a los comentarios, quejas, sugerencias y dudas que planteen los usuarios. En Facebook también podemos hacer uso de los hashtags en nuestras publicaciones, al igual que ocurre en Twitter.
- Posibilidad de anunciarnos: Podremos crear anuncios y optimizar nuestro presupuesto para llegan a un gran público. El precio a pagar dependerá de factores, como el número de usuarios a los que queramos llegar, etc.
Twitter para empresas:
Una vez que nos hemos introducido en el mundo de Twitter, hemos creado nuestra cuenta y podemos completar nuestro perfil con los datos de nuestra empresa, el logo y una descripción. A continuación vamos a ver unos conceptos básicos para entender como funciona Twitter:
¿Qué es un Tweet?
Cuando hacemos referencia a la palabra Tweet nos referimos a cada uno de los mensajes que se pueden escribir y leer en Twitter. Estos mensajes están limitados a 140 caracteres.
¿Qué es un Hashtag?
Un hashtag es una palabra o una frase que va precedida del simbolo # y se utilizan para etiquetar o clasificar los tweets con un tema concreto. Cuando un hashtag es muy utilizado se convierte en Trending Topic (tema del momento). Un ejemplo de hashtag puede ser: #redessociales o #marketing.
¿Que es un Follower?
Llamamos follower a cada uno de los usuarios que siguen nuestro perfil en Twitter y por lo tanto nuestros tweets le aparecen en su Timeline (su página de inicio de Twitter). Cuanto mayor es el número de followers de nuestra cuenta a más personas llegarán nuestras publicaciones.
Una vez tenemos claros estos conceptos básicos de Twitter, vamos a ver algunas de las opciones que nos ofrece:
Conseguir seguidores: Al principio tenemos que ir consiguiendo seguidores poco a poco, para que nuestro twitter coja relevancia y vaya aumentando el número de followers cada día.
- Publicar tweets: Debemos escribir un tweet al menos una vez al día utilizando un lenguaje directo y cercano. Además de publicidad de la empresa, también publicaremos noticias e información del sector y preguntas para generar debate entre los followers.
- # Hashtags: A la hora de publicar un tweet debemos utilizar los hashtags existentes para poder identificar nuestro tweet con un tema determinado y si lo que queremos es promocionar un producto o actividad también podremos crear hashtags propios.
- Búsqueda en Twitter: Utilizando el buscador de Twitter podremos ver qué se comenta sobre nosotros. Debemos utilizar Twitter como herramienta de comunicación y atención al cliente, por lo tanto cuando se hable mal de nosotros debemos gestionar las quejas y contactar con el cliente para solucionar las cosas a tiempo y evitar que se expanda rápidamente.
Google + para empresas:
Google+ también conocida como Google Plus o g+ es una red social que cada día se va haciendo hueco entre el resto de redes sociales.
Al igual que en Facebook en Google Plus también podremos crear una página de empresa a partir de un perfil personal de Google. Una vez creada nuestra página es muy importante verificarla para acreditar nuestra identidad y tener acceso a otras funciones más.
La forma de interactuar con nuestro público es parecida a la de Facebook, ya que nos permite compartir publicaciones, imágenes o videos, crear eventos, etc. Como novedad Google Plus nos permite realizar Hangouts para conversar cara a cara con nuestros seguidores.
Ventajas que nos ofrece Google Plus:
Mejora del posicionamiento SEO: Los contenidos de Google Plus son indexables por el motor de búsquedas de Google. Para ello tiene en cuenta cuantos +1 se hacen en nuestras publicaciones, cuantos comentarios reciben y cuanta gente lo comparte. Los contenidos creados en esta red social son más potentes que los del resto.
- Es Google: Google Plus pertenece al todopoderoso Google y esto supone una gran ventaja desde el punto de vista de la funcionalidad ya que se puede integrar con el resto de productos de Google como Youtube, Maps, Google Calendar, etc.
- Comunidades: Son lugares donde podremos interactuar con otras empresas o usuarios sobre un tema. No es necesario ser seguidor de una página de Google Plus para pertenecer a una comunidad. Con las comunidades generamos visibilidad hacia nuestro perfil y podemos comunicarnos con usuarios de una temática en concreto.
- Hangouts: Con esta herramienta podrás realizar videoconferencias y emitir vídeo en directo a través de Google+, Youtube o tu página web. Podrás crear apartados de preguntas y respuestas, debates con los clientes, informar sobre futuras promociones de la marca, etc.
Antes de pensar en crear un perfil en una red social para nuestra empresa, debemos pensar y analizar si nuestro público objetivo usa esa red social y por lo tanto será rentable realizar una inversión de tiempo e incluso de dinero para conseguir nuestros objetivos. No podemos crear perfiles en todas las redes sociales que conocemos solamente porque este de moda o porque otra empresa si la usa.
En próximos artículos de nuestro blog, nos adentraremos con más detalle en cada una de estas redes sociales, para explicar cómo utilizarlas en la empresa y formas de sacarles beneficio de para la empresa.