La última modificación de la Guía del Uso de Cookies ha supuesto toda una revolución para diseñadores y desarrolladores web. Entre sus ventajas encontramos algunas que favorecen la aceptación de las cookies por parte de los usuarios, por lo que estos también están de enhorabuena. Aunque a estas alturas, todos hemos oído hablar sobre las cookies, seguro que hay muchos que todavía no saben con exactitud ¿qué es una cookie?
Una cookie es un archivo creado por un sitio web que almacena pequeñas cantidades de datos o información y que se envían entre un emisor y un receptor. En el caso de Internet, el emisor sería el sitio web que estamos visitando y el receptor el navegador que usas para visitar cualquier página web.
Cookies técnicas:
- Las cookies técnicas son aquellas imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de un portal Web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece
Cookies de preferencias o personalización:
- Estas cookies permiten al usuario especificar o personalizar algunas características
Cookies de análisis o medición:
- Las cookies analíticas son las utilizadas por nuestros portales Web, para elaborar perfiles de navegación y poder conocer las preferencias de los usuarios del mismo con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios
Cookies de publicidad comportamental:
- Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios en base a criterios concretos. Por ejemplo la frecuencia de acceso, el contenido editado, etc.
En este mes de noviembre la AEPD, junto a otras agencias competentes en cuanto a la política de privacidad, ha elaborado una guía detallada sobre las mejoras y modificaciones en la política de cookies.
⚖️ Novedades de la nueva Ley de Cookies de 2019
La AEPD establece una serie de cookies que podremos almacenar en el equipo del usuario sin ser necesario su consentimiento previo como son:
- Cookies de “Entrada del usuario”
- Cookies de autenticación o identificación de usuario (únicamente de sesión).
- Cookies de seguridad del usuario
- Cookies de sesión de reproductor multimedia
- Cookies de sesión para equilibrar la carga
- Cookies de personalización de la interfaz de usuario
- Determinadas cookies de complemento (plug-in) para intercambiar contenidos sociales
En primer lugar debemos identificar que cookies se están utilizando y analizar si estas son propias o de terceros así como la duración de las mismas (Permanente o temporal) y junto a ello verificando que no se encuentren en el ámbito de aplicación de las Cookies sin consentimiento (Art 22.2).
En segundo lugar es importante informar al usuario sobre que cookies vamos a utilizar en nuestra página web, que finalidad tienen y qué duración ya que la ley de cookies promueve la transparencia.
Si nuestro sitio web no dispone de un sistema que evite que las cookies que requieren consentimiento sean rechazas, deberemos informar al usuario sobre la posibilidad de eliminación de las mismas desde su propio navegador.
Por el contrario, si nuestro sitio web se dirige a usuarios con un nivel de conocimiento avanzado sobre internet, puede no ser necesario proporcionar la información básica sobre las cookies y cómo funcionan aunque si debemos desglosar para que sirve cada cookie que utilizamos y el tipo.
Al usuario hay que informarle del uso de las cookies en la primera capa. Para aquellos que no estén familiarizados con este vocabulario la primera capa hace referencia a la ventana que aparece al entrar por primera vez a un sitio web. En esta ventana se detalla la información básica sobre los cookies que el usuario debe aceptar para poder seguir navegando por la página web.
En la siguiente imagen, en la parte inferior, puedes ver un ejemplo de este mensaje de cookies.
Con la nueva Ley de Cookies del 2019 para avisar sobre la utilización de Cookies en nuestro sitio web puedes utilizar distintas maneras. De este modo podrás despejar la incógnita ¿será correcta la forma en la que lo estamos haciendo?, a continuación pasamos a detallar los tipos de aviso y como deben usarse:
- Ejemplo 1: Mostraremos nuestro mensaje de cookies y añadiremos un botón de “Aceptar” y “Rechazar” los cuales deben ser funcionales. (Requiere aceptación).
- Ejemplo 2: Mostraremos nuestro mensaje de cookies y añadiremos un botón “Aceptar”, un enlace hacia nuestra política de cookies y la posibilidad de configurar las cookies que permitiremos utilizar.
- Ejemplo 3: Por último y como mayor novedad la AEPD nos permitirá Advertir al usuario de que si sigue navegando en nuestro sitio web está automáticamente aceptando el uso de Cookies, sin necesidad de aceptarlas por medio de ningún botón.
- Particularidades: El aviso no deberá contener ningún botón de “Aceptar” o “Rechazar” de modo que se pueda comprender claramente que si continuamos la navegación en el sitio web directamente estamos aceptando el uso de las cookies. El aviso deberá ser visible de modo que no pase desapercibido para el usuario.
❌ Retirada de consentimiento
En todo momento debemos tener en cuenta que el usuario deberá poder retirar su consentimiento sobre el uso de las cookies por lo que deberemos facilitar información sobre cómo eliminar las cookies, aunque se hayan aceptado previamente.
Si crees que tu página web no cumple con la nueva Ley de Cookies 2019, podemos ayudarte a actualizar los permisos de navegación de tu web para mejorar la experiencia de tus usuarios. No olvides que tus ventas online dependerán del grado de satisfacción de tus compradores y por lo tanto una buena política de cookies es clave para fomentar y aumentar tus transacciones online.