BLOG

Nuestra experiencia en el Clinic SEO Eshow

  • 09/10/2015
  • SEO

El pasado 30 de septiembre asistimos en Madrid al Clinic SEO, jornada organizada dentro de la Feria Eshow, feria del Ecommerce, Marketing Digital, Social Media, Hosting, Cloud Computing, Mobile e Internet of Things. Un programa centrado en el torno al Linkbuilding como protagonista en el que se comentaron trucos, herramientas, casos reales, y recomendaciones de uso.

IFEMA
El Clinic SEO tuvo lugar en el IFEMA de Madrid, dentro de la Feria Eshow 2015

Qué está pasando con el Linkbuilding

En los últimos años, sobretodo a raíz de la actualización de Google Penguin, que penaliza estrategias de Linkbuilding que tiempo atrás favorecían nuestro posicionamiento web a las primeras posiciones de los SERPs, han empezado a tratarse con cautela debido al miedo de una posible penalización. Prácticas que anteriormente estaban no solamente permitidas, sino que eran completamente beneficiosas para las estrategias de SEO Offpage, han quedado en el terreno de lo controvertido.

Este era el tema principal que se trató en la jornada, y es que el Linbuilding, hecho con sentido común, no ha muerto.

Contenidos del Clinic SEO

Jorge González, de Adrenalina, fue el encargado de abrir la jornada bajo el tema ¿Por qué es necesario el Linkbuilding? Un repaso a lo largo de la historia del SEO y los cambios que se han ido viendo a raíz de los algoritmos de Google que penalizan el Spam. Granja de enlaces, intercambios de enlaces, altas en directorios… como algunas de las prácticas que han pasado a ser mal vistas a los ojos del motor de búsqueda más potente del mundo. ¿El linkbuilding ha muerto o sigue funcionando?

Por su parte, Arturo Marimón, ofreció una charla sobre Arquitectura de Enlaces. Cómo enfocan su estrategia los grandes E-commerce ofreciendo una experiencia a través de la adquisición de su producto o servicio.

Arturo Marimón

Álex Navarro, de vivirdelared.com, nos expuso el caso de un sitio web rankeado a las primeras posiciones en un tiempo récord a través de tres vertientes: el sitio web, un vídeo de Youtube y el conseguir enlaces potentes hacia nuestra web.

Miguel Pascual, de Interdigital, nos habló del lado más oscuro, el SEO negativo, cómo nos puede afectar y qué podemos hacer para prevenirlo o para detectar que nos lo han realizado.

En la jornada de tarde, Alfonso Moure, de Bigmomo, nos habló de los tres conceptos clave para hacer Linkbuilding: la transitividad entre enlaces, la co-citación y la co-ocurrencia.

No podía haber una jornada de Linkbuilding sin que se hablase del Social Media. Sergio Simarro recreó el ColiSEO romano exponiendo varios casos analizando el tema en cuestión potenciando de forma divertida la interacción de los asistentes.

A continuación, Sico de Andrés nos ofreció unas recomendaciones prácticas para justificar el trabajo de Linkbuilding a los clientes. Cómo hacerlo de forma más transparente para generar confianza sobre lo que invierten en nuestro trabajo.

Sico de Andrés

Por último, César Aparicio, de craneoprivilegiado.com, nos contó cómo afrontar una estrategia de linkbuilding para un gran proyecto, gracias a una serie de herramientas de lo más prácticas, y cómo extrapolarlo a las pequeños proyectos.

Tendencias en Linkbuilding

La conclusión final es que finalmente el Linkbuilding no ha muerto, sino que ha mutado hacia una estrategia más adaptada al pilar más fundamental de Google: el usuario. La clave de todo, aunque nos apoyemos de las herramientas más avanzadas para hacer investigación de enlaces, dominios de autoridad y demás, destaca por su completa sencillez. Y no es más que el sentido común, hacerlo desde una perspectiva natural y espontánea acorde con el negocio que queramos posicionar.

Autor

¿Te han surgido dudas?

Contactar