BLOG

Pasar de perfil a página de Facebook

Cuando Facebook empezó no llegó a pensar que sería una de las redes sociales más extendidas en el mundo. Comenzó siendo “algo divertido” para acabar siendo una “herramienta profesional para el marketing online“, es por ello que debemos tomarla en serio y utilizarla correctamente. Con “utilizarla correctamente” quiero decir “legalmente” y sabiendo la repercusión que puede llegar a tener. La normativa deja muy claro que los perfiles de usuario están destinados exclusivamente a personas físicas y no a animales, asociaciones, empresas o grandes compañías. Es de lógica que no porque te guste una empresa ella pueda tener acceso a tus publicaciones en Facebook y fotos, se ha de mantener una privacidad del usuario hacia la empresa ya que esto es lo que ha hecho que muchas empresas pierdan amigos en Facebook, algo que no pasa al tener una página en Facebook como empresa en vez de un perfil de usuario. Hay que diferenciar muy bien entre “Añadir a mis amigos” y “Me gusta“.

Originariamente, sólo existían los perfiles privados o personales en esta red social y eso ha producido que algunas empresas hayan optado erróneamente por esa alternativa. El desconocimiento de Facebook por parte de las empresas ha llevado a muchas de ellas a crear perfiles de usuario como si fueran personas y empezaron a promocionarse a través de Facebook, ahora se encuentran con el problema de que los usuarios son reacios a que las empresas vean sus fotos y publicaciones, además de quedar expuestos a que los usuarios puedan “denunciar/bloquear” (ubicado en la parte inferior izquierda de la página) por un uso indebido ya que el reglamento de Facebook prohíbe que se empleen perfiles personales como páginas de empresas.

Cuando una empresa cuenta con un perfil de usuario en Facebook y opta a aceptar la amistad de un usuario está accediendo a datos de carácter personal, es decir, la empresa está accediendo a una información que el usuario podría preferir mantener privada, como su perfil completo incluyendo su orientación sexual, estado sentimental, mis creencias religiosas, mi ideología, mi número de teléfono, mis fotos, mi muro,… información que según la agencia española de protección de datos estaría sometida al nivel más alto de seguridad por la propia sensibilidad de los datos.

Si uno o varios usuarios deciden “denunciar/bloquear” se puede llegar a perder el perfil con todo sus contenidos.

La respuesta profesional que se ha de llevar a cabo es crear una página de empresa en Facebook y elegir su categoría correspondiente (negocio local, empresa, artista profesional,…), pero si una empresa/organización ya cuenta con su perfil de usuario en Facebook lo que debe de hacer es realizar el cambio cuanto antes a página de empresa, de manera que evitemos problemas de cara al futuro y se empiecen a hacer las cosas bien cuanto antes.

Desde Synergy Websites os proponemos una herramienta para realizar este proceso y poder cambiar de perfil a página de Facebook y mantener los amigos que pasarán a ser fans, que al fin y al cabo es lo más importante, puesto que las fotos y publicaciones las podemos volver a subir.

El contar con una página en Facebook, nos va a permitir:

  • Indexar nuestro contenido en buscadores como Google.
  • Eliminar el límite de tener como máximo 5.000 amigos
  • Poder modificar el nombre en “información básica” si no se han alcanzado los 100 fans.
  • Optar a más opciones en cuanto a promoción y estrategias de marketing online.
Desde Synergy Websites esperamos que este artículo le ayude a trabajar de forma profesional en Facebook e iniciarse en las redes sociales por el camino correcto, si desea contar con nosotros para potenciar su negocio en internet quedamos a su disposición para ayudarle en los que necesite.
Autor
José Luis Gil
Socio-Consultor

¿Te han surgido dudas?

Contactar