BLOG

¿Por qué la mayoría de las micropymes siguen sin página web?

Recientemente hemos conocido a través del ONTSI (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información) el informe que han presentado sobre la Implantación de las TIC en PYMEs españolas en 2015. El cual nos revela la continuada “brecha digital” que todavía existe entre las microempresas, las PYMEs y las grandes empresas.

Entre los muchos datos que desvela, cabe destacar la cantidad tan importante de micropymes que todavía no tiene una página web propia, en concreto mas del 65% no cuenta con un mínimo escaparate online dónde al menos mostrar la información básica de su empresa, servicios, productos y/o datos de contacto.

Pero… ¿Qué factores implica esta situación?

El informe de ONTSI hace referencia principalmente a 2 factores básicos, sin embargo desde SYNERGY y en base a la experiencia de nuestra trayectoria, sabemos que existen varios motivos más por los que actualmente, en plena revolución digital, la mayoría de las micropymes todavía no tiene una página web.

Según el informe de ONTSI:

1. La falta de capital: Las pequeñas empresas manifiestan que no pueden asumir los costes para mejorar su visibilidad y conseguir posicionar su web de forma correcta en los buscadores.
2. Falta de tiempo: Al igual que un negocio local le dedica tiempo a su tienda física, igualmente se lo tendrá que dedicar a su negocio online, no basta con estar y ya está: Hay una gran lista de tareas que hay realizar a menudo, entre las que cabe destacar las actualizaciones. Y, por diferentes motivos, las micropymes no tienen suficiente personal como para asumir estas tareas.

[bctt tweet=”La falta de capital y tiempo, algunos de los factores por los que no tienen #web algunas #pymes”]

Conforme a nuestra propia experiencia:

3. La falta de asesoramiento integral: Es verdad que el coste para conseguir una buena visibilidad de tu negocio en Internet no es barato, pero también es verdad que si la mayoría de las micropymes estuviesen bien informadas, sabrían que cada año suelen publicarse varios tipos de subvenciones que cubren todos estos servicios.

[bctt tweet=”Existen #subvenciones destinadas a paliar las limitaciones a la hora de dar el salto al online”]
4. Estoy decidido pero nunca lo empiezo: Otra gran verdad que viene guiada por los factores anteriores, si la micropyme no recibe el impulso de motivación que necesita, la falta de tiempo, dinero y conocimiento debilitan muchísimo el entusiasmo por iniciarse en mejorar su presencia en Internet.
5. La desconfianza generalizada: A pesar de la gran variedad de ofertas que existen, esto es precisamente lo que genera una desconfianza generalizada para empezar con su primera página web. Y todo esto va en la línea de la falta de asesoramiento, es decir, si recibo ingentes ofertas de este servicio, pero su mayoría de dudosa reputación, las micropymes siguen dudando a quien confiar su imagen en Internet. Una vez más incido en la falta de asesoramiento profesional.
6. La falta de formación: Por los diferentes motivos que sean, muchas micropymes carecen formación en la llamada “digitalización de la pyme” y esto genera miedo a trasladar sus servicios en Internet.

[bctt tweet=”El miedo paraliza. Y si hablamos de dar el salto al online, deja pasar trenes valiosos”]
7. Experiencias negativas: Sí, en algún momento decidiste tener tu propia página web pero lo hiciste a través de grandes plataformas de software cerrado en los que por muy poco presupuesto puedes construirte tu propia página web, es posible que sientas que has tirado el dinero.
8. Fracasos anteriores: Tuviste tu propia página web, pero te has olvidado de ella porque no tenía visibilidad. Este es el caso más común, ¿Por qué? Aunque esta pregunta daría para otro post, a modo resumen es tan simple como compararlo con si te compras un local que pueda ser más o menos grande o bonito, pero lo has comprado en el desierto y nadie pasa por el. Lo mismo pasa con las páginas web, si no las cuidas, actualizas y realizamos todas aquellas posibles acciones que puedan generarte visibilidad, será difícil que estés contento con ella.

Como conclusión, es indudable deducir que en la mayoría de estos factores se solucionan contando con la cercanía profesional de un asesoramiento que facilite al máximo la experiencia de la micropyme para contar con su propia página web.

Desde SYNERGY te ofrecemos nuestra confianza y experiencia para ayudarte a dar el salto a internet y empezar de una vez por todas a mostrar o vender tus productos o servicios en Internet.

Autor
José Luis Gil
Socio-Consultor

¿Te han surgido dudas?

Contactar