BLOG

Qué es Google Analytics y cómo usarlo: Tutorial en español

Hoy queremos ayudar con una herramienta que seguro que todos la hemos escuchado alguna vez pero no la has llegado implantar en tu sitio web, o incluso la tenemos pero por increíble que parezca, esta potente herramienta gratuita, como es Google Analytics no sabemos cómo interpretar los datos.

1. ¿Qué es Google Analytics?

Google Analytics es una herramienta de analítica que nos ofrece una gran cantidad de estadísticas e información sobre nuestra página web o tienda online de una forma gratuita. Con Google Analytics también podremos realizar informes predeterminados y personalizables.

Entre la información que nos ofrece esta herramienta, podemos encontrar datos como por ejemplo número de visitas del sitio o de cada una de las páginas, duración de las visitas, datos sobre los visitantes como su ubicación, lenguaje, dispositivos y tecnologías usadas, su comportamiento dentro de nuestro sitio web.

También podremos enlazar nuestra cuenta de Google Analytics con otros productos de Google como Adwords para ver información sobre nuestras campañas de publicidad y para los ecommerce podremos configurar conversiones para obtener más datos sobre nuestras ventas o descargas de productos.

2. ¿Como insertar Google Analytics en mi web?

Para poder recopilar datos en Google Analytics de cara a posteriormente poder analizarlos y llevar a cabo las acciones necesarias en nuestro sitio web, lo primero que debemos hacer es crear una cuenta en Google Analytics.

¿Cómo crear una cuenta en Google Analytics?

Para crear una cuenta en Google Analytics, debemos acceder a la siguiente dirección: https://www.google.es/intl/es/analytics. Si ya tenemos una cuenta de Google, por ejemplo la que utilizamos para ver nuestro correo de Gmail, podremos iniciar sesión, sino deberemos crear una.

Una vez tengamos la cuenta de Google creada y hayamos iniciado sesión en Analytics, desde el menú de Administración podremos crear una nueva cuenta para nuestro sitio web. En este paso indicaremos los datos sobre nuestra web, y pulsamos sobre el botón Obtener ID de seguimiento, al aceptar los términos nos aparecerá una nueva página con un código de seguimiento que será el que tendremos que insertar en nuestra web.

¿Cómo insertar el código de seguimiento?

Si para la creación de nuestra página web o tienda online hemos utilizado un CMS como pueden ser Joomla, WordPress o Prestashop no tendremos que insertar este código en cada una de las páginas. Existen plugins para cada uno de ellos, que nos permiten insertar directamente el identificador UA-XXXXXXXX-X y automáticamente se insertará el código en todos los apartados del sitio web.

3. ¿Cómo concedo acceso a otros usuarios?

Podemos conceder acceso a nuestra cuenta de Analytics a los usuarios que sean necesarios. Desde la pestaña de Administrador, podemos crear, modificar y eliminar usuarios para una Cuenta, Propiedad o Ver.

Para Añadir permisos a un usuario nuevo, podemos entrar a la opción “Gestión de usuarios” de la columna Cuenta, Propiedad o Ver y en el campo Añadir permisos para escribiremos un correo vinculado a Google, marcaremos las casillas en función de los permisos que queramos otorgarle al nuevo usuario y además podremos enviarle una notificación por correo electrónico, por ultimo pulsaremos sobre Añadir.

Si lo que necesitamos es modificar los permisos de un usuario ya creado, cuando entramos a la opción de Gestión de usuarios de cualquiera de las 3 columnas, veremos un listado de usuarios y a la derecha de la cuenta de correo podremos ver los permisos que tiene cada uno de ellos, desde ese campo podremos modificar los permisos para añadir nuevos o quitar algunos de los que ya tiene asignados, por ultimo deberemos Guardar esos cambios.

Si por último lo que queremos es eliminar un usuario, en la misma opción de Gestión de usuarios, en cada uno de ellos nos aparece la opción para eliminar.

4. ¿Cómo se usa Google Analytics?

Como hemos comentado en el punto 2 de este post, una vez tenemos creada una cuenta en Google Analytics y ya hemos insertado el código de seguimiento en nuestra web, accederemos a través de la dirección: https://www.google.es/intl/es/analytics.

Con una misma cuenta de Google Analytics podremos gestionar varios perfiles de sitios web, una vez iniciada sesión en Analytics, en la Página principal, podremos ver todos los perfiles de sitios a los que tenemos acceso desde esa cuenta y entrar a cada uno de ellos para ver sus datos.

5. Google Analytics en una página web o blog

En el siguiente apartado vamos a ver como podemos visualizar la información dentro de Analytics. Esta herramienta es muy completa y ofrece una gran cantidad de información, pero nos vamos a centrar en 4 de los puntos más relevantes para conocer a nuestros visitantes y cómo han llegado al sitio web.

Una vez seleccionado el perfil del sitio web seleccionado como hemos vsto anteriormente, lo primero de todo es seleccionar el periodo que se quiere analizar, para ello desde la parte superior izquierda seleccionaremos el rango de fechas a analizar, pudiendo incluso realizar una comparativa con el periodo o año anterior.

¿Cómo saber cuantas visitas tengo?

Es el mayor de los objetivos de una página web o blog, tener millones de visitas. No todas las visitas que tengamos en nuestro sitio web van a ser de calidad y nos van a comprar o contratar nuestros servicios e incluso muchas de ellas entrarán a nuestra web y se irán sin haber realizado ninguna acción en ella, pero siempre es bueno saber de dónde y cómo han llegado.

Desde el apartado de “Audiencia > Visión general” podemos encontrar datos relacionados con las visitas a nuestro sitio. De forma general veremos datos como el número de visitas o sesiones, el número de usuarios, el número de páginas vistas, duración media de las visitas y el porcentaje de rebote entre otros datos.

Podremos profundizar en cada uno de estos datos e incluso segmentar para mostrar determinados datos como el tipo de tráfico (de referencia, orgánico, de pago, social y directo).

En la pestaña de Audiencia además podremos ver datos referentes a los usuarios como su edad o sexo, sus intereses, el navegador y dispositivos que usan para navegar por nuestro sitio, etc.

¿De dónde vienen las visitas que tengo?

A la hora de analizar los datos de procedencia de nuestras visitas nos centraremos en dos tipos de información:

Información de idioma y ubicación geográfica

Si entramos en “Audiencia > Información geográfica”, podemos ver en un mapamundi las visitas que nos llegan desde cada país, si entramos en cada uno de los países además podemos ver de forma más exacta desde qué ciudades nos han visitado.

Canal de procedencia de la visita

En la pestaña de “Adquisición” podremos ver desde qué canal nos llega cada visita segmentado en los principales canales que son: Orgánico, Directo, Referencia, Social, Email, de Pago (Google AdWords).

¿Con qué búsquedas llegan a mi web?

Google Analytics también nos ofrece información sobre las palabras clave que los usuarios utilizan en los buscadores para llegar a nuestra web. Aunque la mayoría de visitas estarán englobadas dentro de la parte indicada como not provided el resto de palabras pueden servirnos de utilidad.

La parte de not provided, según Google, son datos que no pueden mostrar por motivos de privacidad ya que son palabras clave utilizadas en las búsquedas de usuarios estando identificados con sus cuentas de Google+, Gmail o cualquier otro de los servicios de Google.

Para ver las palabras clave por las que los usuarios llegan hasta nuestro sitio web, deberemos entrar en “Adquisición” y en el canales tenemos la opción de “Organic Search” donde podremos ver todas esas palabras.

¿Cuáles son las páginas más visitadas?

Para poder ver las páginas de nuestro sitio web que tienen más visitas, entraremos en la pestaña de Comportamiento > Contenido del sitio > Páginas de destino.

En ese apartado se nos mostrará un listado donde podremos ver las visitas de cada uno de los apartados de nuestra página web ordenadas de mayor a menor número de visitas.

6. Google Analytics en una tienda online

Los puntos comentados en el apartado anterior no solo son válidos para páginas web y blogs, también son válidos para nuestra tienda online. Además para tiendas online, podremos extraer otros datos más orientado al comercio electrónico y sus categorías o productos/servicios.

¿Cuánto he vendido este mes?

Una de las preguntas que a todo comerciante le gustaría responder con la palabra “muchísimo”. Saber cuanto se vende en una tienda online de forma mensual es muy importante y gracias a Google Analytics podremos llevar un seguimiento de las ventas de forma mensual, semanal o diaria.

En la parte de “Conversiones > Comercio electrónico > Rendimiento de las ventas” podremos ver toda la información referente a las ventas realizadas en nuestra tienda online.

¿De dónde vienen las ventas?

Al igual que ocurre con las visitas, también podemos conocer la procedencia de esas ventas que realizamos en nuestra tienda online y de la que quedan reflejados datos en Analytics.

Ubicación geográfica de las ventas

Si entramos en “Audiencia > Información geográfica”, tenemos la opción de Comercio Electrónico. Seleccionando esta opción podremos ver en un mapamundi las visitas que nos llegan desde cada país y en otra columna las ventas que se han realizado en cada uno de esos países pudiendo hasta concretar las ciudades de origen.

Canal de procedencia de las ventas

En la pestaña de “Adquisición > Todo el tráfico > Fuente/Medio” podremos acceder a una vista segmentada por los principales canales que son: Orgánico, Directo, Referencia, Social, Email, de Pago (Google AdWords) donde se mostrarán las ventas que se han realizado por cada uno de esos canales.

¿Cuáles son los productos más vendidos?

En la parte de “Conversiones > Comercio electrónico > Rendimiento del producto”, nos muestra un listado de los productos donde se detalla cantidades que se han vendido e  ingresos por producto, etc.

De este modo podremos preparar acciones concretas para potenciar unos productos u otros según nos interese.

Durante este post hemos visto un resumen de la información que podemos encontrar en Google Analytics, una vez dentro de la herramienta se puede profundizar muchísimo en cada uno de los datos que nos muestra, utilizar filtros, crear diferentes vistas e informes.

Es una herramienta muy potente y GRATUITA, por lo que te invitamos a usar Google Analytics en tu página web, blog o tienda online para saber lo que realmente esta pasando y poder tener un histórico cómo base para tomar deciones estratégicas.

Autor
José Blas Blázquez
Socio-Consultor

¿Te han surgido dudas?

Contactar