Podemos definir la figura de influencer como una persona que posee un gran número de seguidores en la mayoría de sus redes sociales y que además genera información basada en su opinión sobre productos, tendencias o servicios a traves de reviews, comentarios en twitter o escribiendo en su blog. Recientemente las marcas demuestran interés en estos “influencers” enviándoles sus productos para que los promocionen en sus cuentas sociales a un coste relativamente bajo.
[bctt tweet=”El #influencer verdadero, convierte en oro lo que toca. Y si es tu producto, se verá con buenos ojos.”]
Pongamos un ejemplo para entender mejor la figura de un influencer a la hora de promocionar un producto; una marca de relojes envía un reloj a un influencer cuya cuenta de instagram tiene 129.000 seguidores. Éste, publica una foto con el reloj en cuestión y a su vez crea un hashtag con el nombre de la marca y también etiqueta a la cuenta de instagram de la misma marca.
Pues bien, esta publicación probablemente no la verán todos sus seguidores, pero podríamos afirmar que un 70 % sí lo hará. Lo que significa que alrededor de 90.000 personas visualizarán el producto de una manera directa, y además subido por alguien a quien “admiran” y sin una publicidad engorrosa. Además si estas 90.000 personas hacen un repost de la publicación la verán la mayoría de sus seguidores y puede que de estos seguidores, a su vez hagan repost un 30 %, de manera que se irá difundiendo por las redes sociales a través del tejido internet: like and share.
En la siguiente infografía podemos diferenciar 4 de los tipos más importantes de influencer. Cada uno de ellos desempeña un rol distinto en la figura de influencer:
[bctt tweet=”La clave del fenómeno #influencer reside en la psicología del #bocaaboca”]
Por otro lado deberemos ganarnos la confianza del influencer, no basta sólo con enviarle el producto y esperar que lo vaya difundiendo. El influencer lo que espera es un producto de calidad, creativo y funcional. Todas las acciones que realicemos en internet deben ir guiadas por nuestra estrategia de marca, y en este caso, adquiere una gran importancia.
Otra tarea importante a la hora de elegir nuestro influencer es hacer una investigación minuciosa sobre él en las redes sociales, por ejemplo, si el producto que queremos que promocione sean unas zapatillas de runing nos interesará un influencer al cual le guste salir a correr, tenga hábitos de comida saludables, asista a eventos deportivos, etc.
De esta manera la mayoría de sus seguidores tendrán los mismos intereses que él y será más fácil que muestren interés por las zapatillas.
¿Te consideras un influencer ? Cuéntanos con que tipo de influencer te identificas o envíanos un correo, quizás podamos colaborar en alguna ocasión.