BLOG

Social Media y su influencia sobre el SEO

  • 02/11/2015
  • SEO

Se ha hablado mucho sobre Social Media y su influencia en SEO. Y es que, además de coincidir en que ambas se encuentran en la S del diccionario del Marketing Online, comparten entre sí algo mucho más primordial: tanto social media como SEO están centralizados en el usuario. Y esta misma correlación es, parece ser, la que ha venido generando a lo largo de los años el debate ¿influyen las redes sociales en un buen posicionamiento web?

Origen de la creencia

En 2011 SeoMoz publicó un artículo donde relacionaba SEO y redes sociales, afirmando que el primero se podría ver beneficiado por el segundo.

Posteriormente, Searchmetrics hizo lo mismo, con lo que comenzó a extenderse la creencia de que una marca con una buena estrategia en redes sociales, con gran número de seguidores, activa y con engagement era preferida por Google para ganar las primeras posiciones en los SERPs.

Posteriormente, en 2014, sería Matt Cutts quien finalmente desmintiera el rumor, afirmando que los social media no podían favorecer el SEO porque el motor de búsqueda no puede rastrearlos.

Toda esta controversia puede leerse en el artículo “Las Redes Sociales no son un factor SEO”, en el blog de Sistrix.

[bctt tweet=”#Facebook es actualmente el buscador más usado, por detrás de #Google. ¿Asistimos a un nuevo #SEO?”]

Google Penguin

Sin embargo, Google Penguin, sí valora positivamente el Social Linkbuilding, entendiendo que el contenido es de calidad en función de las veces que se produce interacción social como Shares y Me gusta en Facebook, RTs y Favoritos en Twitter…

[bctt tweet=”#GooglePenguin valora el contenido de calidad en función de los shares de #socialmedia”]

Así que parece ser que, aunque no puedan ser rastreadas las redes sociales para beneficiar el posicionamiento web, sí que Penguin lo está teniendo en cuenta para determinar si un sitio web es relevante o no.

Si no favorecen directamente la posición en los SERPs, ¿qué es lo que puede favorecer de forma indirecta?

1. Un contenido altamente compartido en redes sociales aumenta notablemente su visibilidad, lo que puede traducirse en un aumento del tráfico. Si consigues generar engagement con tus contenidos a través de los social media, es probable que los fidelices, generando tráfico recurrente a tu blog. Consecuentemente, Google considerará ese sitio web como relevante.

2. Otra de las ventajas que puedes conseguir a través de esta fidelización es el aumento del tiempo de permanencia en página, lo que es considerado en SEO como favorecedor.

3. Pese a que los enlaces de redes sociales suelen ser del tipo nofollow, lo cierto es que un contenido altamente compartido en Social Media atrae la atención de terceros que pueden acabar enlazándote de forma espontánea, de forma que si tienes establecida una estrategia de Linkbaiting puedes concluir que habrás conseguido tu objetivo.

[bctt tweet=”El #SocialMedia puede ayudarte a ganar visibilidad y fidelizar a tu audiencia”]

Influencia directa de social media

Influencia positiva: resultados locales

Sí hay algo en lo que influyen de forma directa, y es en las búsquedas locales que realice el usuario. Un perfil de Google + con buen número de interacciones o con reseñas de usuarios se verá favorecido en los resultados locales. Y esto es de vital importancia tras el mes de agosto, cuando Google redujo este número de resultados de 7 a solamente 3.

Influencia negativa: velocidad de carga

La velocidad de carga es uno de los elementos que más peso tienen a la hora de que se te adjudique un buen lugar en la página de resultados. Si utilizas los widgets sociales en tu web o blog, comprueba siempre la velocidad de carga, ya que puede estar ralentizando. Utiliza botones con sprites.

Google + ¿favorece al SEO?

Como producto de Google, es obvio que ejerce influencia para el SEO. Cuando realizamos una búsqueda y tenemos la sesión iniciada en Google, nos aparecen en resultados orgánicos los de Google + en primeras posiciones, con lo que tendremos la máxima visibilidad y el aporte de confianza al venir de un contacto de esa red social.

Avanzando en esta influencia: Acuerdo entre Twitter y Google

A principios de año, el motor de búsqueda por antonomasia Google y la estrella del microblogging Twitter hicieron pública su alianza, lo que haría que apareciesen en el buscador resultados de Twitter en tiempo real, suponiendo un avance en la influencia de los social media en el SEO.
Este cambio en definitiva va a producir que el trabajo de los Departamentos de SEO y Social Media en las agencias sea cada vez más estrecho y paralelo, alineándose en estrategias.

Te recomendamos que eches un vistazo al artículo de SocialBro “¿Qué significa realmente la alianza entre Twitter y Google?

Social media y SEO

Autor

¿Te han surgido dudas?

Contactar