En nuestro día a día observamos numerosos concursos y sorteos en Facebook que creemos que funcionan, pero que desconocemos que no cumplen verdaderamente con la política de Facebook sobre este tipo de acciones. El desconocimiento nos lleva a imitar ese sorteo que hemos visto en tal o cual página, cayendo en el mismo error que los predecesores y arriesgándonos a una posible sacción por parte de la red social.
¿Cómo hacer sorteos en Facebook legales?
[bctt tweet=”Los Sorteos deben ser legales, primero por cumplir con la legalidad y segundo por tu imagen de marca”]Distinción entre concurso y sorteo: ¡no son lo mismo!
En primer lugar, hemos de hacer distinción entre dos conceptos que son análogos, pero que presentan entre ellos diferencias sustanciales:
- Sorteo: la selección del ganador y ganadores responde únicamente al azar, de forma que se procede a extraer de forma aleatoria al afortunado, mediante algún software que realice por nosotros de forma anónima y con garantías el proceso.
- Concurso: en el concurso, el ganador o ganadores resultan premiados bajo algún criterio especial: por ser el que más veces ha realizado una acción, porque otorga la respuesta correcta a una pregunta, porque es el primero en contestar a una determinada frase o bien porque su talento creativo ha cautivado al jurado.
Por tanto una diferencia clara y sustancial es que mientras que en los sorteos el proceso de selección digamos que es pasivo, pues es el azar el que elige, en los concursos es más bien activo, requiriendo de la valoración y decisión de un equipo que compone el jurado.
[bctt tweet=”El primer paso antes de hacer un #Sorteo en #Facebook es tener clara la distinción con los Concursos”]Legislación sobre Sorteos de Facebook
Facebook tiene sus propias reglas del juego en cuanto a sorteos y concursos se refiere, pudiéndose ver toda la política en https://www.facebook.com/page_guidelines.php
Es importante tener en cuenta que, según el carácter de nuestra acción, habrá que aplicarle la correspondiente retención de IRPF: solamente tributan al 10% los sorteos en Facebook con fines promocionales o publicitarios, es decir, aquellas acciones en las que interviene el azar y no un jurado. En el caso de seleccionar un jurado, no será necesario tributarlo.
Esto quiere decir que si nuestro premio está valorado en 100€, tendremos que declarar 10€ en el caso de un sorteo de carácter aleatorio.
Por otro lado, la empresa que realice el sorteo está obligada también, en los casos recogidos por la ley, a hacer retenciones o ingresos de IRPF pertinentes por cada premio que se otorgue al tipo indicado por la ley.
¿Es obligatorio disponer de Bases Legales?
Sí. Siempre tenemos que elaborar unas bases legales del sorteo o concurso. Este texto legal es una declaración suscinta de la mecánica de la promoción y de los procedimientos que la empresa va a realizar para seleccionar al ganador. En caso de que existan disputas en el transcurso o bien al final del sorteo, es posible alegar la existencia de unas bases legales que salvaguardan a la empresa de los litigios que pudieran existir, siempre y cuando se cumpla con lo establecido en las bases.
[bctt tweet=”Todo sorteo en Facebook debe tener bases legales visibles con la mecánica del mismo”]Además, ofrece confianza a los usuarios sobre la veracidad del sorteo, que no existirá el llamado ‘tongo’ y que se ha procedido conforme a la legislación vigente.Un sorteo en Facebook que no dispone de Bases legales es verdaderamente ilegal, por lo que recomendamos, siempre que se quieran realizar este tipo de acciones, disponer de unas bases legales aunque el sorteo sea de carácter muy sencillo. En caso de disputa, siempre puedes defender un criterio gracias al texto legal, siempre y cuando esos términos aparezcan redactados en las bases.
El premio
A la hora de elegir el premio de nuestro Sorteo en Facebook, son varias las cuestiones que hemos de tener en cuenta:
1 – Elige un premio que esté acorde con tu marca, principalmente, un producto o servicio que ofrezcas.
Existe una creencia generalizada de que para que un sorteo funcione hemos de regalar grandes y jugosos premios como un iPhone, con independencia de si somos una empresa de venta de móviles o un e-commerce de moda.
Seleccionar este premio puede hacernos aumentar la comunidad de seguidores rápidamente pero debes tener en cuenta que no están ahí por ti, sino por el regalo. Pasado un tiempo, se querrán olvidar de ti y se marcharán de tu Fanpage, pudiendo perder seguidores en una acción que podrías haber encaminado hacia el refuerzo de tu marca.
2- Ofrece como premio aquello que produces o vendes
Elegir un producto que vendes o un servicio que ofreces es una muestra de autoconfianza que haces hacia el exterior. Con ello, estás demostrando que estás lo suficientemente orgulloso de tu producto, por lo que quieres ofrecer a otros la posibilidad de disfrutarlo sin coste alguno.
Este pensamiento subyacente es el que hace que los usuarios se adhieran a tu marca, la conozcan, se empapen de su experiencia y, con el tiempo, se fidelicen a ella.
¿Y no es eso, al fin y al cabo, lo que queremos conseguir en nuestra presencia en redes sociales?.
El Target
A los publicistas nos oiréis mucho hacer hincapié en el target o público objetivo y la necesidad de segmentar bien las acciones para conseguir los mejores resultados posibles de nuestras acciones de Marketing Digital.
[bctt tweet=”Definir el target de los #sorteos en #Facebook ayuda a articular los mensajes adaptados a sus motivaciones. “]Para ello, es necesario que definas en tu Plan de Marketing Digital tu buyer persona. ¿Sabrías hacerlo más allá de la franja de edad y el género?
Hemos observado, en nuestra experiencia, que a la hora de solicitar a nuestros clientes que definan su público objetivo, nos damos cuenta de que apenas se pasa de los criterios demográficos.
Pero pensemos: ¿somos realmente muestras de usuarios definidas con criterios meramente estadísticos o los seres humanos somos un compedio de sentimientos, de inquietudes, de experiencias vividas?
Los seres humanos somos puro corazón, es por ello que conocer cuanto mejor se pueda a nuestro target, además de ayudarnos a elaborar un mensaje que pueda impactar mejor en su acción, también consigue que salvemos obstáculo inicial al rechazo: aquel que se produce cuando nos percatamos de que solamente nos están intentando “vender” algo.
[bctt tweet=”Valiéndonos de la empatía, podemos llegar a ofrecer mensajes que capten la atención en los sorteos en RRSS”]
[dt_quote type=”pullquote” layout=”left” font_size=”big” animation=”none” size=”1″] Tip: Haz uso de Facebook Insights previamente y analiza tu público para adaptar la mecánica, los copys y la promoción del sorteo al mismo. [/dt_quote]
La creatividad
Tanto si decides hacer un sorteo de captación de fans, de engagement, de tráfico como de generación de leads, y utilizas la forma habitual de realizarlo, debes ser creativo, al menos, en la elaboración de los mensajes que transmitas: no solo en las creatividades, también los copys harán que tu sorteo suscite interés e incentiven la acción de participar.
[dt_quote type=”pullquote” layout=”left” font_size=”big” animation=”none” size=”1″] Un consejo: no hagas solamente lo que hacen los demás. Analiza lo que veas y mira de qué forma lo puedes mejorar [/dt_quote]La sencillez
Si una cosa puedo decirte en la experiencia de elaboración de sorteos es que en multitud de ocasiones el éxito es más probable cuando la participación es sencilla y se elige una mecánica en la que no se pidan apenas acciones (esfuerzo) por parte de los usuarios. Claro que esto dependerá también de la notoriedad de marca y del valor del sorteo.
[bctt tweet=”La sencillez del #sorteo debe ser directamente proporcional a lo valioso que sea el premio. “]La promesa
¿Has pensado qué vas a hacer cuando finalice el sorteo? ¿Qué les vas a ofrecer a los nuevos usuarios que motiven su adicción a tu página de Facebook? Piensa en ellos y mímalos cada día, de ellos depende tu reputación online en Redes Sociales.
La Promoción
Hasta la fecha, Facebook no ha desarrollado una potente herramienta imán de atracción de seguidores. Esta tarea está en tus manos. De ti depende el Inbound Marketing, a través de una serie de acciones articuladas a coseguir tus objetivos.
En los sorteos en Facebook pasa algo parecido: debemos atraer participantes, y para ello, hay que promocionar el Sorteo:
- Realiza una campaña en Facebook Ads
- Redacta un artículo en tu Blog
- Envía un email a tu base de datos de clientes
- Ubica cartelería en tu negocio físico (en el caso de disponer de él)
Sin promoción el alcance del sorteo se verá reducido a los fans de tu página y a aquellos que puedas conseguir por orgánico, pero será muy difícil captar público nuevo.
Conclusión
Elaborar sorteos en Facebook puede resultar sencillo a priori, lo complicado es conseguir que sea un éxito. Para ello, lo mejor es contar con el apoyo y experiencia profesional, que podrá orientarte en el camino ofreciéndote a través de consejos prácticos orientación hacia la mejor ejecución posible. Recuerda que un sorteo en social media se realiza no solamente para aumentar comunidad, sino para reforzar tu marca, conseguir reconocimiento y aumentar tu visibilidad. Es por ello que merece la pena sentarse a reflexionar y definir un objetivo, una estrategia y una mecánica de concurso acorde a ello.