El diseño web está en constante testeo y evoluciona con las nuevas tecnologías, adaptándose a éstas y buscando nuevas vías para mejorar la experiencia de usuario que derive en buenos resultados en pro de las estrategias de marketing.
El minimalismo sigue imponiéndose como línea principal en las tendencias de diseño web para 2018, que marcan el camino por el que los demás recursos gráficos y web irán. A continuación abordaremos las 7 tendencias claves que sufrirán cambios este año en cuanto a interfaz y diseño web.
Bicromatismos y degradados
El color llega para imponerse como tendencia destacada este año, dejando atrás el uso de combinaciones monocromáticas, suaves y asépticas para adentrarnos en todo un mundo de color en el que explorar paletas y posibilidades cromáticas.
El color se convierte, pues, en otro recurso diferenciador para hacer de un sitio web un espacio estimulante que cree una experiencia de navegación única. Aunque el flat design (diseño plano) entró con fuerza desterrando a los degradados, en 2018 se marcan como tendencia los colores vivos, gamas cromáticas arriesgadas, el uso de bicromatismo y los degradados.
¿Hero o Sliders?
La navegación de los usuarios en sitios web es testeada constantemente, siendo la home el momento decisivo para que una visita se quede o sufra un rebote propiciando su salida de la página. La efectividad reside pues en las páginas principales y debemos prestarles especial atención.
Si bien el uso de sliders sigue empleándose para presentar información destacada, alternando varias imágenes a través de efectos visuales, todo ello desde la posición privilegiada que ofrece la home, la tendencia minimalista marca nuevos caminos a seguir, prescindiendo de saturación de elementos en la home y reclamando la importancia de las imágenes a gran tamaño. Tanto es así, que les tomará el relevo las fotografías e imágenes a toda pantalla, denominadas ‘Hero’, las cuales suponen una llamada de atención total hacia el usuario. Se presentan muchas veces fusionadas con esos degradados de color mencionados en el punto anterior y los botones ghost, que con su transparencia y liviandad empastan a la perfección.
Diseño responsive
Las visitas a páginas web se realizan en gran parte desde dispositivos móviles y si antes era aconsejable tener un sitio web responsive, este 2018 se convertirá en algo imprescindible para ser visible en Internet. Cabe mencionar el diseño en esqueleto que optimiza la carga de la web por fases, yendo de lo más sencillo a lo complejo y mejorando la usabilidad de la web reduciendo la velocidad de carga. También están las estructuras basadas en módulos o tarjetas, como Pinterest, que hacen que dichos módulos funcionen de manera independiente, creando un entorno adaptable en función del dispositivo desde donde se visualice el sitio web.
Muchas de las plantillas existentes están basadas en cuadrículas con estructura en columnas. Esto va a evolucionar hacia una preferencia de retículas más irregulares, en la que los elementos no se encorseten por cajas y siga una disposición asimétrica, creando espacios en blanco que faciliten la usabilidad, la navegación y la legibilidad, siempre con el objetivo de conseguir aumentar el tiempo en el sitio web.
> Consulta La importancia de un buen diseño web
Al pie de la letra
En el uso de tipografías se abordarán varios aspectos, tales como el tamaño, el estilo de fuente y la personalización. La apuesta por fuentes a gran tamaño supone no sólo una intención de causar impacto, sino que se busca interactuar con el usuario dando énfasis al contenido, convirtiéndose en una poderosa herramienta en el campo del UX. De igual manera,las combinaciones entre textos horizontales y verticales se convertirán en otro recurso para llamar la atención de los usuarios.
En el apartado del estilo continua el auge del lettering y la caligrafía, se determina una clara intención de vuelta a lo manual para convertirse en un reclamo visual que aporte más identidad a la marca.
[bctt tweet=”Sigue la tendencia de tipos “hand-made” y vintage, que aportan personalidad y diferenciación a los sitios web” username=””]
Por otra parte, el hecho de que las resoluciones de los dispositivos sean cada vez mayores y más precisas, han mejorado la legibilidad de los textos, ampliando posibilidades en el uso de tipografías tipo serif, que volverán con fuerza este año, aunque las tipografías sans serif sigan siendo las preferidas.
El Scrolling infinito
El temor al scrolling de hace un tiempo ha ido en descenso con la incorporación de dispositivos móviles, en el que muchas páginas se sirven como excusa para crear las conocidas ‘One page’, en las que todos los contenidos y apartados de una web se resuelven en una misma y única página. El usuario tiene un mayor control del flujo de información, navegando con facilidad y accediendo a todos las secciones de la web. Juega en su contra las limitaciones en cuanto a posicionamiento y la posibilidad de excederse en el scroll con páginas con mucho contenido e información.
Este tipo de páginas se apoyan en recursos como el parallax, que aportan interactividad y dinamismo a los sitios. Éste se basa en el efecto que se crea al hacer scroll, en el que las imágenes se mueven a distinta velocidad que el fondo creando una sensación de profundidad que aporta valor y sorprende al usuario rompiendo la planitud.
Gráficos, más que un apoyo
Las imágenes han evolucionado hacia recursos gráficos interactivos que hacen del paso por un sitio web una experiencia única. A rasgos generales, se limita el número de imágenes y, cuando se hace, es a gran tamaño siguiendo la línea ‘Hero’ anteriormente mencionada. Los iconos cobran mayor protagonismo, pasando de ser gráficos de apoyo a convertirse en recursos únicos e identificativos, personalizándose para dar lugar a diseños exclusivos y originales. Cabe mencionar que estarán marcados por una tendencia lineal y menos tinta plana como dictaría el Flat Design.
Vídeos y Cinemagraphs
Los elementos interactivos ayudan a aumentar la estancia del usuario buscando una animación minimalistaque derive en el aumento de las conversiones. Por una parte están los vídeos que apuestan por usarse a toda pantalla en la home, siempre y cuando se tenga cuidado en los tiempos de carga, aumentando notablemente el tiempo de visita en las webs. Otras alternativas de mayor liviandad son los cinemagraphs, que vienen a ser GIF donde se presentan escenas estáticas con partes de ésta en movimiento. Ofrecen ligereza, sencillez y otros valores como la potencia visual que puede aportar el vídeo.
Los iconos se desmarcan de la línea estática y, como ocurre con los logotipos, serán un pretexto para convertirse en otro recurso animado que dinamice la interfaz, presentando ventajas como el ínfimo peso y evitando problemas de resolución, son visualmente sencillos y ofrecen infinitas posibilidades si sabemos usarlos con sabiduría.
[bctt tweet=”Los recursos animados suponen una mejora en la calidad de la experiencia de usuario” username=””]
Además estos recursos garantizan el aumento de tiempo en el sitio. Transmiten ideas y conceptos fáciles de entender, aportando esa personalidad y autenticidad que, tanto las marcas nuevas y tradicionales, buscan implementar en entornos web para mejorar la experiencia de usuario.
¿Conocías estas tendencias? No es necesario tomarlas como norma, sino que podemos servirnos de éstas para adecuarlas a cada uno de nuestros proyectos. Solo es cuestión de tiempo saber si estas tendencias en diseño web vienen para quedarse. Lo que sí sabemos es que este 2018 vienen pisando fuerte.