El boom que está experimientando nuestro país en torno al e-commerce -datos como que los españoles somos líderes en cuanto a ventas online a través de smartphones frente a cualquier otro país europeo- ha abierto la veda a negocios hasta hace unos pocos años impensables en su éxito de los negocios online. Es el caso de lo que está experimentando el sector farmacéutico, que para este año estimaba una cifra de facturación de 50 millones de euros, contando que, en nuestro país, ese volumen proviene mayormente de ventas de parafarmacia online y no de farmacia en sí, debido a la normativa especial de venta por Internet de productos farmacéuticos que ha cambiado este verano.
[bctt tweet=”En España, solo el 6.5% de #farmacias se ha lanzado al terreno del #e-commerce : oportunidad”]
Diferenciacíón entre farmacia y parafarmacia: ¿qué se vende por Internet?
Encontramos por así decirlo dos tipologías de venta en el mundo de las farmacias online: los medicamentos sin receta médica, que solamente pueden ser comercializados por ciertas farmacias autorizadas, y por otro lado, los productos de parafarmacia, que no es necesario que cumplan estos requisitos.
En primer lugar, la dispensa y comercialización de medicamentos en España tiene una regulación especial, ya que solo está permitido la venta de aquellos medicamentos sin prescripción (OTC).Según datos de la Asociación del Cuidado de la Salud (ANEFP), actualmente se tienen cifrados unos 1.235 medicamentos que pueden ser vendidos sin receta médica.
Además, estos medicamentos solamente pueden ser vendidos por farmacias que estén legalmente autorizadas a realizar su venta por Internet. Y lo que parece obvio, solamente pueden realizar la venta farmacias, es decir, que tiene que haber un farmacéutico titulado detrás.
[bctt tweet=”La venta de medicamentos #online sólo se permite sin receta y para #farmacias autorizadas #ecommerce”]
Es por ello que La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha elaborado una plataforma online llamada Distafarma, donde los usuarios pueden consultar si la farmacia está autorizada a la venta de medicamentos sin receta.
En segundo lugar, los productos que más se demandan dentro de este sector y que han propiciado el éxito de las farmacias online, son los productos de parafarmacia, orientados más al cuidado personal y la belleza bajo el prisma del cuidado de la salud. Entre estos productos podemos encontrar los destinados al cuidado facial y del cabello, productos de bebés y embarazadas, higiene personal, nutrición, dietética, salud sexual, ortopedia, belleza…
Posición de Google respecto a la publicidad de las farmacias online
Debido a los casos de farmacias ilegales que han intentado comercializar sus productos, Google ha sido tajante en el asunto: no podrán publicitarse en Google Adwords ningún tipo de farmacia online. Esta posición la mantiene tras haberse detectado casos de supuestas farmacias en Canadá que intentaban comercializar los productos y además se anunciaban a través de la plataforma publicitaria de Google, que ha tenido que responder en alguna ocasión con el pago de alguna multa. Es por ello que desde entonces Google, y sobretodo en nuestro país donde hay hegemonía del motor de búsqueda, está cada vez más implicado en la lucha en contra de las farmacias online ilegales y no va a permitir que utilicen su red para publicitarse.
¿Dónde está la oportunidad de negocio en las farmacias online?
1. En los productos de parafarmacia, cuyo consumidor tiene alta capacidad de impacto. Este consumidor tiene claro que su cuidado personal debe respetar su salud ante todo. Es exigente, sabe qué es lo que necesita para cubrir la necesidad esencial que se le presenta y no está dispuesto a arriesgarse en cuanto a la prueba de productos que no le inspiran confianza. De ahí la demanda de productos de parafarmacia, ciencia enfocada al cuidado personal y la salud de nuestra belleza, elaborados por marcas de confianza.
[bctt tweet=”La clave del éxito de las farmacias online: la confianza”]
2. En las farmacias que legalmente puedan comercializar medicamentos sin prescripción médica, que aunque no puedan realizar publicidad en Google, sí que pueden comercializar sus productos y hacerse visibles a través de otras metodologías del inbound marketing. Es todavía un terreno por explotar, en el que a nivel de comercio electrónico estamos avanzando dando los primeros pasos.
Consejos para vender en farmacias online
1. Conocer a nuestro cliente objetivo.
Tener una idea clara de cuál es nuestro buyer persona a través de una completa radiografía de datos sociodemográficos, intereses y hábitos. Este conocimiento previo ayuda a moldear las estrategias de negocio y enfocarlas hacia la rentabilidad.
2. Establecer objetivos SMART y analizar
Establecer objetivos específicos, medibles, analizables, realistas y programables en el tiempo (SMART) son esenciales para establecer nuestras estrategias.
3. Generar confianza.
A través de sellos de confianza online podremos garantizar que nuestra tienda online es de compra segura y garantía de que el e-commerce cumple todos los requisitos. Además, a través de Distafarma, en el caso de las farmacias autorizadas a la venta de medicamentos sin receta.
4. Invertir en marketing online.
Como en el e-commerce en general, no todo es realizar la página web. Es necesario invertir en promoción para que aumentemos la visibilidad de nuestro negocio y logremos captar visitas y leads. Posicionamiento web (SEO), Campañas de Google Adwords (SEM), email marketing, social media, content marketing… pueden realizarse múltiples estrategias para conseguir que nuestro negocio llegue a nuestros potenciales clientes.