Por primera vez, Google nos sorprende publicando sus Criterios de Calidad al completo. Un hecho que nos permite adentrarnos en el interior del SEO y conocer con mayor profundidad cómo funciona en realidad el cerebro (y el alma) del gigante de los motores de búsqueda.
[bctt tweet=”#Google revela al completo sus Directrices de Calidad para posicionar tu web en primera posición con #SEO”]
El objeto y esencia de las Directrices de Calidad de Google
Google centra su lucha contra el spam en pos de sitios web centrados en usuarios. En su cruzada contra los sitios que considera de baja calidad, Google desarrolló las diferentes actualizaciones de su algoritmo, premiando a aquellos que seguían buenas prácticas y penalizando a los que no lo hacían. Así nacieron Google Panda, Penguin, Hummingbird y Pigeon, por citar las más conocidas. Aquí comenzó la batalla continua de los diversos sitios web por conseguir buenas posiciones en el buscador, pero ¿de qué criterios partir para saber qué se considera sitio de calidad?
[bctt tweet=”Una web orientada al usuario cumple con las Directrices de Calidad de #Google”]
Para arrojar algo de luz en el asunto, Google determinó en sus Directrices de Calidad para webmasters una serie de recomendaciones a seguir para disponer de un sitio web de calidad garantizado por el mismo motor de búsqueda. Una serie de consideraciones que se pueden poner en práctica para ser bien vistos a ojos de Google y ser recompensados por ello, obteniendo buenos resultados en los SERPS. Por contra, las prácticas destinadas a manipular los resultados buscando un beneficio directo en el posicionamiento dejando de lado su esencia de existencia, que no es otra que servir de utilidad a los usuarios de la red, son detectadas por las diversas actualizaciones del algoritmo.
[bctt tweet=”Las Directrices de #Google pueden orientarnos a la hora de trabajar nuestro posicionamiento web #SEO”]
Versión Completa de las Directrices de Calidad
Este nuevo documento, un pdf de 160 páginas que recoge información sobre la calidad de página, aspectos de móvil, reputación web… En definitiva, un manual imprescindible, en descarga gratuita, disponible para todo aquel que quiera profundizar en el apasionante mundo del posicionamiento web desde el lado bueno y trabajarlo desde una perspectiva que los SEO llamamos White Hat.