El título nos ha dado morriña de juventud, de aquel 1991, año en el que Alejandro Sanz nos cantaba aquello de “son tan fuertes tus miradas, elegantes y estudiadas. Yo soy sólo un adolescente pero entraré en tu mente pisando fuerte, pisando fuerte“. Lo cierto es que nos gustase más o menos Alejandro Sanz (yo era de las que me decantaba más por Bon Jovi) marcó tendencia, toda una época. Y como tal, las modas pasan. Lo mismo sucede con el e-commerce. Hoy hablamos de algunos aspectos clave que en un futuro serán cosa del pasado, pero que harán historia.
Así que finalizando el año, es turno de los recopilatorios que tanto nos gustan a los marketeros: los artículos de tendencias relacionadas con el Marketing Digital.
Y como en Synergy no queríamos quedarnos atrás, sino adelantaros las tendencias e-commerce que vienen pisando fuerte para 2019, nos hemos remangado y puesto manos a la obra con un súper recopilatorio que hará las delicias de todo aquel apasionado del marketing digital, ya sea por vocación o por profesión.
¿Por qué hablar de las tendencias en e-commerce 2019?
En Synergy somos una agencia que lleva más de 10 años potenciando negocios en Internet. Se dice pronto, teniendo en cuenta que algunas de las plataformas que trabajamos no llegan ni a los 5 años de vida. Instagram, por ejemplo, nació en el 2010 y ya se ha convertido en una de las ‘top model’ del social media.
Por lo tanto, podemos decir que hemos crecido y evolucionado en paralelo con las diferentes plataformas e-commerce, SEM y Social Media. Hace relativamente pocos años, el diseño web alzaba Flash como la tecnología de vanguardia para conseguir que los clientes dispusieran de sitios webs atractivos y diferentes de la competencia. Y de un plumazo, tan rápido como corre el viento, desapareció. C’est fini, Flash es historia, al igual que la canción del verano.
En el mundo de Internet las reglas del juego cambian de la noche a la mañana. De ahí el por qué de la importancia de mantenerse al día.
Como Agencia, mantenemos a nuestros clientes en constante estado de evolución para que se suban al tren de las tecnologías y puedan aprovechar el tirón de las novedades que más se van a hablar, con el fin de adaptarlo a la realidad de las empresas y microempresas para las que trabajamos.
Además, creemos que el 2018 ha sido un gran año en cuanto a la evolución del e-commerce español, asistiendo a la revolución tecnológica que ha supuesto la salida al mercado de los altavoces inteligentes como Amazon Echo o Google Home, de los que hablaremos a continuación.
Los altavoces inteligentes
Aunque llevamos ya algunos años trasteando con tecnologías inteligentes de búsqueda por voz, lo cierto es que no ha sido sido hasta este año hasta que ha supuesto el ‘boom’.
Hablamos de los altavoces inteligentes como Amazon Echo o Google Home.
Tratándose de Amazon, no es de extrañar que además de las funcionales del terreno de la domótica que permiten conectar estos altavoces a elementos del hogar, como la luz o la calefacción, se incorporen otras enfocadas a fomentar la compra online. Desde las listas de la compra hasta la realización de compras en Internet.
Lo cierto es que, por el momento, el porcentaje de usuarios de Amazon Echo que utilizan la compra online es muy reducido – tan solo el 2% de los usuarios de los 50 millones de dispositivos vendidos– , aunque todo apunta a que será una tendencia que tendremos que tener en cuenta en nuestros e-commerce, sobre todo si trabajamos el posicionamiento web SEO, ya que la búsqueda por voz, de la que hemos hablado en otras ocasiones, está siendo una de las líneas marcadas para el SEO del futuro que ya está aquí.
Los A-commerce
La inteligencia artificial va ganando terreno cada vez más en el sector de las tiendas online. Gracias a esta tecnología se pueden realizar complejos procesos de automatización para mejorar el rendimiento del e-commerce: CRM, marketing, logística… todos los flujos de trabajo aprovechan al máximo la IA para captar nuevas oportunidades de mejorar el servicio al cliente, penetrar mejor en el público objetivo y fidelizar creando compromiso de compra.
Según previsiones de la Consultora Gartner, en 2020 más del 80% de las interacciones de los usuarios con los e-commerce se realizarán a través de inteligencia artificial.
Los chatbots
Aunque llevan un par de años en auge, en 2019 seguirán implantándose en los e-commerce debido a su coste bajo relativo y su facilidad de puesta en marcha.
El Messenger Marketing es una realidad de la que muchos hemos oído ya hablar desde hace unos meses. Gracias a las plataformas de chat, conseguimos personalizar la atención al cliente, lo que repercute en una mejor conversión. Los más conocidos: Facebook Messenger, Whatsapp o Telegram. Muchos e-commerce ya lo tienen implantado con resultados de éxito.
Un ejemplo con el que me he topado recientemente y que resulta una estrategia de fidelización interesante es a través de Whatsapp Messenger. Mediante una plataforma de email marketing preguntamos a nuestros clientes por el interés en algún tema relacionado con nuestro producto o actividad y nos ofrecemos a enviarle info actualizada y de interés, invitándole a formar parte de nuestra lista de contactos. Gracias a Whatsapp Business podemos crear respuestas automatizadas que envían un mensaje automáticamente con un enlace con información relevante. El cliente lo agradece y como resultado mejora su engagement.
Además, hay que tener en cuenta que los chatbots consiguen generar 3 veces más compromiso con la marca que a través de email marketing. Algo sin duda a considerar para nuestras estrategias de marketing en 2019.
-
En Facebook Messenger se han contablizado más de 100 millares de chatbots funcionando en la actualidad. OMG!
El Dropshipping
Aunque en Synergy ya hemos hablado en varias ocasiones del Dropshipping, lo cierto es que parece que todo apunta a que el 2019 algunos sectores dentro del e-commerce experimentarán un impulso gracias al dropshipping.
Para aquellos a los que este término os haga sentiros más perdidos que el famoso meme de John Travolta en Pulp Fiction, os diremos que el dropshipping es un modelo de negocio a través del cual se negocia con un proveedor el suministro y envío del producto final al cliente.
Para que nos entendamos, un e-commerce con dropshipping no requiere disponer de género en un almacén, sino que es un tercero quien se encarga no solo del almacenamiento y gestión de stock, sino también de la preparación del pedido y envío al cliente.
Este hecho hace que el dropshipping sea muy atractivo a priori, aunque no siempre es oro todo lo que reluce. Es necesario disponer de una buena estrategia de Inbound Marketing, y eso requiere por lo tanto, de invertir, invertir e invertir.
Aunque eso sí, las ventajas como la baja inversión inicial, la escalabilidad, la reducción de gastos fijos y el ahorro de gestiones logísticas, hacen de este modelo uno de los favoritos para las start-ups que quieren hacerse un hueco en el panorama e-commerce.
Como veis el 2019 viene cargado de tendencias en e-commerce que se orientan principalmente a la personalización del servicio al cliente gracias a tecnologías derivadas del Big Data. Os iremos contando qué más aspectos marcarán el panorama e-commerce el próximo año. Como Alejandro Sanz, pisando fuerte.