Búsquedas Exactas
Las búsquedas exactas son aquellas que, en teoría, coinciden en cada letra y símbolo con los términos de búsqueda que utilizan los usuarios. Es decir que si por ejemplo, para Google, el principal buscador en España y Europa, para una búsqueda exacta con los términos “coches azules” debería mostrar resultados sobre “coches azules”. Esto es la teoría y ahora vamos a ver los detalles.
Por un lado vamos a hacer diferencias en cuanto a resultados SEO y SEM, es decir, resultados por posicionamiento natural y resultados generados a partir de las campañas publicitarias que se pueden hacer con Google Ads.
¿Qué ocurre en el SEO?
Ya por septiembre de 2012 Google anunció que iba a poner freno a una técnica muy abusada por entonces, que era lo de tener como nombre de dominio la palabra clave, por ejemplo alquileresmadrid.com Para ello lanzo la EMD Update (Exact Match Domain Update), es decir una actualización en su algoritmo encargado de mostrar resultados donde no se tuviera tan en cuenta en nombre del dominio como algo preferente para mostrarlo en las primeras situaciones de sus resultados. Antes ocurría que veías muchas webs de mala calidad SEO, difíciles de navegar y de malos diseños en general que estaban ahí solo por el nombre del sitio.
Tras este primer lanzamiento de 2012 se han ido realizando pequeñas actualizaciones sobre el algoritmo en este mismo sentido hasta llegar al punto de que porque un dominio se llame vinosderioja.com quiere decir que tenga que salir el primero en los resultados de búsqueda que muestra Google, es que no tiene ni por qué salir en la primera página de resultados. Con estas actualizaciones se han ido depurando la gran parte de sitios web que se venían aprovechando de esta anticuada técnica e incluso liberando los falsos positivos, porque sí, Google también se equivoca de vez en cuando.
Todavía hay SEOs que siguen utilizando esta técnica defendiendo que si te enlazan desde algún sitio con el anchor text vinosderioja.com por el hecho de ser el nombre del sitio web te va a ayudar a posicionar con ese término, pero sinceramente yo creo que esto está más que demostrado y no lo utilizaría para nada.
En Synergy somos más de la creencia de optar por un nombre de marca, donde aquí es importante trabajar bien el naming si partimos de cero y registrar cuanto antes los nombres de dominio que consideres para tu empresa, porque sí que el tiempo de un dominio es algo relevante para Google.
¿Y si registro dominios EMD apuntando a mi sitio web?
No, no te encerrices en esto. Ya hemos dejado claro que el que tengas un dominio con los términos exactos de búsqueda que has considerado para tus palabras clave no te va a hacer milagros por sí solo.
Creo que con esto ya he dejado claro que no se trata de comprar muchos dominios asociados sobre tus keywords o palabras clave.
He visto sitios web EMD que están posicionados en Top3
No te confundas, porque una persona lleve falda será mujer ni todas las mujeres llevan falda. Puede que te encuentres un EMD en Top3, pero seguro que detrás de ese sitio web habrá un trabajo de verdad más allá de que de la casualidad de que el sitio web se llame por ejemplo quesomanchego.com, quizás sea porque el dominio sea de 2004, porque tiene más de 1000 enlaces, muchos de ellos de sitios de mucha autoridad, quizás sea porque tiene un tráfico medio de 3000 visitas mensuales,…,etc.
Es decir, que porque veamos un EMD en el top10 no puedes echarte a pensar eso de “está ahí por el nombre de dominio”. No, si eso fuera correcto Google no serviría para nada hoy en día, porque se seguiría abusando de esta técnica vetusta y Google no cumpliría su cometido que es ofrecer el resultado más acertado a cada usuario según lo que busca, dónde lo busca, cómo lo busca y qué ha buscado previamente.
Google cada vez es más listo
Teniendo claro todo lo anterior, y habiendo desmitificado esas mentiras y rumores que se venían oyendo estos años atrás, vamos a dar un paso en cómo trabaja Google ahora.
Si sigues nuestro blog ya conocerás el artículo en el que se habla de la cantidad de importantes actualizaciones que ha realizado en este último año, y es que Google siempre se está exigiendo cada vez más a si mismo porque sabe que es una carrera que no puede perder.
Quizás en otros idiomas no ocurre tanto porque son más pobres en cuanto a léxico, pero para el idioma español y todas sus variantes sudamericanas, e incluso regionales, a un mismo objeto se le puede llamar de muchas formas. Por ejemplo, un coche es un automóvil, pero también es un vehículo aunque no sea tan específico, pero también es un carro si nos vamos a otros países. Google ha estado observando como se comunicaba y expresaba la gente, y viendo toda esta riqueza semántica empezó a trabajar este aspecto, y sí empezó por el idioma inglés que es de los más extendidos y luego ha trabajado otros como el francés y el español. Los idiomas como el ruso y chino también los ha trabajado, pero Google de momento no es tan fuerte en estos países donde allí triunfan otros buscadores como Yandex y Baidú.
Bien, a esta mejora por mostrar resultados semánticos similares a los términos indicados por el usuario, se ha incorporado de forma paralela la búsqueda por voz y parece una tontería pero ya no se busca de la misma forma cuando tenemos que escribir, que nos limitamos a teclear lo mínimo, que cuando se busca por voz que puede salir cualquier barbaridad y además con expresiones y palabras propias de la idiosincrasia de cada usuario.
Por todo esto, ha perdido tanta fuerza esta desfasada estrategia SEO de ponerle como dominio una palabra clave al sitio web.
¿Qué ocurre en SEM con Google Ads?
En Google Ads puedes establecer una serie de palabras clave que pueden hacer mostrar tus anuncios, al igual que puedes indicar una serie de palabras clave negativas para que no salgan.
Hasta entonces estaba la “concordancia amplia”, a la que luego salió la concordancia de frase” y la “concordancia exacta”. Para este último caso, es donde ahora ha venido el cambio en estos últimos meses con lo que ya no serán tan exacta.
Concoordancia exacta en Google Ads
Al igual que ha pasado con los resultados de SEO, donde Google se puso a trabajar con la realidad que se encontraba frente a la riqueza semántica de algunos idiomas, como nos ocurre con el lenguaje castellano, y el paralelo crecimiento de la búsqueda por voz, ha tenido que actuar rápido.
Las concordancias nunca llegaron a ser tan exactas como puede parecer por el título, aunque en estos meses se han hecho ligeras variaciones con el fin de ofrecer el resultado más acertado a cada usuario según lo que busca, dónde lo busca, cómo lo busca y qué ha buscado previamente, que es el cometido del buscador de Google como deciamos anteriormente.
Con esta redefinición del término “Concordancia Exacta” quiere dejar claro las variaciones que tendrá en cuenta, aunque algunas de ellas ya venían arrastradas de antes:
- Errores ortográficos
- Formas en singular o plural
- Palabras con la misma raíz (por ejemplo, suelo y entresuelo)
- Abreviaturas
- Acentos
- Palabras con el orden cambiado pero con el mismo significado (por ejemplo, [comprar portatil] y [portatil comprar])
- Palabras funcionales añadidas o eliminadas. Las palabras funcionales son preposiciones (como en o para), conjunciones (como y o pero), artículos (como un o la) y otras palabras que no afectan a la intención de una búsqueda. Por ejemplo, [comprar un portatil] es una ligera variación de [comprar portatil].
Los cambios no son tan profundos como para los resultados orgánicos por SEO donde se pueden llegar a tener en cuenta hasta los sinónimos, pero con estas ligeras variaciones podemos encontrarnos algunas cosas como estas, que en principio no tienen porque causar problemas a nuestras campañas, pero que no sean exactamente lo que hemos puesto en en nuestras palabras clave de concordancia exacta valga la redundancia.